Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prisión domiciliaria para condenado por la muerte de tres personas

    » Elterritorio

    Fecha: 22/07/2025 12:02

    El beneficio es para Cristian Ariel "Nano" Servian, quien cumple 4 años y 6 meses de cárcel por el siniestro vial que le costó la vida en 2017 a la ex funcionaria provincial Claudina Deglise, y a una pareja de Campo Grande: Alejandra Marcela Sartori y Miguel Ángel Barszczuk lunes 21 de julio de 2025 | 16:11hs. El Juzgado Correccional y de Menores Dos de Posadas hizo lugar el pedido de prisión domiciliaria para Cristian Ariel "Nano" Servian (30), un automovilista que en agosto de 2023 fue declarado culpable de los delitos "triple homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor, en concurso ideal con lesiones culposas" y por lo cual fue condenado a la pena de 4 años y 6 meses de prisión y 10 años de inhabilitacion para conducir vehículos automotores. Es que seis años antes (2017) y siendo chofer de un vehículo oficial del Ministerio de Salud Pública de Misiones, protagonizó un siniestro vial que le provocó la muerte a la ex concejal y quien se desempeñaba en aquel momento como directora del área Salud Social e Inclusiva del mismo Ministerio, Claudina Deglise (44), además de la abogada Alejandra Marcela Sartori (23) y su pareja, Miguel Ángel Barszczuk (25), oriundos de la localidad de Campo Grande. Servián, que había llegado a la instancia de debate oral en libertad, se mantuvo en esa condición a la espera de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) revisara el fallo, que fue cuestionado por su abogado defensor a instancias de una apelación. En junio del año pasado el STJ confirmó la condena, y finalmente un mes más tarde el acusado se presentó ante la justicia para cumplir con su condena. La reciente determinación judicial fue resuelta por el juez Jiménez, quien hizo lugar al planteo expuesto por el abogado del condenado, a quien en agosto del año pasado el Superior Tribunal de Justicia ratificó la condena. Y ahora deberá seguir purgando pena en el domicilio en el que comparte con su esposa y su hijo en la capital provincial. Servián, que había llegado a la instancia de debate oral en libertad, se mantuvo en esa condición a la espera de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) revisara el fallo, que fue cuestionado por su abogado defensor a instancias de una apelación. Aunque en junio del año pasado, el STJ confirmó la condena y obligó el traslado del encartado a una unidad penal de la provincia. La versión del acusado, y las pericias En el inicio del debate llevado adelante en 2023, realizado en el Palacio de Justicia de Posadas, Servian declaró y contó su versión, asegurando que "no me crucé al carril contrario", sino que esa maniobra -según él- fue "de la pareja (Sartori y Barszczuk) al mando de un Peugeot 208 al intentar sobrepasar a otro auto", y contó en ese plano que dicho coche se le "vino muy encima", sin darle tiempo "de hacer otra cosa que volantear a la izquierda". No se pudo comprobar con certeza a qué velocidad iba, pero el perito policial Juan Carlos Vázquez determinó que la velocidad post impacto de la Ford Ranger al mando de Servián arrojó 61km/h, mientras que el Peugeot 208 a 38km/h. El licenciado manifestó en el juicio que, según pericias, "el 208, antes del impacto se trasladaba en sentido Iguazú-Posadas", alegando que no se pudo observar que los rodados hayan realizado maniobras previas para evitar el siniestro. Respecto a cómo se encontraba el escenario del hecho en ese momento, Vázquez mencionó que la calzada estaba seca y limpia, y que había buena visibilidad. Ante la consulta sobre cuál fue el motivo del choque, el especialista dijo que "no se pudo determinar el motivo. No había rastros de frenada antes del impacto", y en esa línea mencionó qué conclusión pudieron obtener producto de todas las pruebas: "La camioneta invadió el carril contrario y el conductor del Peugeot advirtió esa maniobra haciendo un movimiento de reflejo, doblando hacia la izquierda para evitar el accidente. Por eso se produjo ese contacto", ratificó. Expresó que "si el impacto hubiese ocurrido en el carril correspondiente en el que iba la camioneta, los accesorios de los vehículos estarían en esa zona". Imprudencia y negligencia La fiscal María Laura Álvarez, a cargo de la acusación, al finalizar sus alegatos había solicitado 6 años de prisión efectiva y 10 de inhabilitación, considerando que Servián manejó "con imprudencia y negligencia", y añadió: "Con una misma acción y por imprudencia en la conducción del rodado que guiaba provocó la pérdida de la vida de tres personas, además de la integridad física de otras dos". Enfatizó en aquel momento también que Servián "manejó de manera negligente y antirreglamentaria, cruzándose al carril contrario y ocasionando la destrucción total en la parte de frente de la camioneta y una destrucción en todo el vértice delantero de la parte derecha del 208". La fiscal expresó que otro de los indicios sobre el mal accionar del ex chofer oficial es que iba en el lado izquierdo de su carril, es decir en elcarril rápido. Por ello, cuestionó que "estaba ahí porque quería adelantarse, y se topó con el Peugeot que circulaba en el sentido Iguazú-Posadas. Si iba a una velocidad tranquila, no tenía por qué ir por el carril izquierdo. Eso demuestra la conducta imprudente, negligente y antirreglamentaria de Servián al conducir arriesgadamente teniendo vidas a cargo". La defensa, en tanto, representada por el abogado Miguel Cristaldo, había requerido la absolución por considerar que "el siniestro fue involuntario". Finalmente el magistrado Jiménez falló en consonancia con la fiscal, condenándolo a 4 años y 6 meses de prisión, pero determinó que, si bien la condena es de cumplimiento efectivo, Servian continúe libre hasta que el fallo quedara firme, lo finalmente ocurrió y depositó al condenado en prisión. Triple homicidio en ruta 12 Como oportunamente informó El Territorio, el siniestro vial ocurrió en la mañana del 5 de abril de 2017, sobre la ruta nacional 12, entre las localidades de San Ignacio y Gobernador Roca. Mediante fuentes oficiales, este medio pudo saber que cerca de las 9 de ese día, ocurrió un choque frontal en el que estuvieron involucrados una camioneta Ford Ranger -vehículo oficial del Ministerio de Salud Pública-, y un Peugeot 208. Por el trágico suceso, falleció la pareja del vehículo menor, -Miguel Barszczuk (25) y Alejandra Sartori (23)-, además de Claudina Deglise (44), que iba en el auto oficial. A su vez, otras dos personas identificadas como Yésica Aguilera y Alejandro Ordóñez, que iban en el vehículo oficial, sufrieron lesiones de diferentes consideraciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por