22/07/2025 21:54
22/07/2025 21:54
22/07/2025 21:53
22/07/2025 21:52
22/07/2025 21:52
22/07/2025 21:51
22/07/2025 21:50
22/07/2025 21:50
22/07/2025 21:49
22/07/2025 21:49
» LT 3
Fecha: 22/07/2025 15:26
El sociólogo Carlos de Angelis habló en el programa Digamos Todo y se refirió a la tendencia que se viene dando en Argentina a propósito de la merma de casamientos y de nacimientos y dijo que la misma responde a un fenómenos mundial en donde las nuevas generaciones buscan tener menos ataduras pero que además se profundiza en nuestro país ante la inestabilidad económica que complica los proyectos a futuro. «Si en los años 70 alguien te ofrecía que ibas a trabajar en un banco por 30 años, firmabas con gusto la estabilidad, la idea del largo plazo, etcétera. Hoy ningún joven te firma esto, esta idea de ir mutando, ir cambiando, probando distintos trabajos, mudándose, es decir, esta tendencia hace que la gente se acerque cada vez menos a cuestiones que a uno lo fijan, ¿no? Como es una residencia o como es casarse» explicó el académico quien remarcó que justamente casarse es un plan para toda la vida, pero tener un hijo lo es mucho más. En ese sentido el sociólogo remarcó que en argentina esta tendencia se expande «por la incertidumbre, la falta de visualización, de un futuro económico. La Argentina no crece sistemáticamente desde el 2014, ya hace más de 10 años que Argentina hace un zig-zag, donde no crece la economía, donde obtener una casa es una cosa muy difícil, algo que, por ejemplo, en Europa la gente ata con las hipotecas a 30 años».
Ver noticia original