Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para qué sirve poner corchos en las macetas y cómo pueden ayudar a las plantas del jardín

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/07/2025 14:56

    Los corchos de vino mejoran el drenaje y la oxigenación del sustrato en macetas (Imagen Ilustrativa Infobae) Un simple corcho puede marcar la diferencia entre una planta opaca y una que florece con vigor. Con el auge de las prácticas sustentables, los corchos de botellas pasaron de la basura al centro de atención de la jardinería doméstica. Más allá de cualquier función decorativa, este recurso natural suma ventajas concretas para quienes buscan mejorar la salud de sus plantas y mantener un patio equilibrado. Incorporar corchos al sustrato de macetas representa una manera ingeniosa, económica y ecológica de transformar el hábitat de las raíces, facilitar el drenaje y alejar plagas. Cómo ayudan los corchos a la tierra de las macetas El corcho, corteza del alcornoque típico de los bosques del Mediterráneo, actúa como un verdadero regulador en el entorno de la maceta. Según especialistas, citados por Economía Sustentable, en la jardinería urbana, los corchos naturales promueven un ambiente estable dentro del sustrato. Contribuyen a mantener la humedad necesaria para el desarrollo de la planta y previenen desequilibrios provocados por el exceso de agua tras lluvias o riegos. Así, alivian el riesgo de pudrición de las raíces y minimizan episodios de sequía brusca en especies sensibles. Su estructura porosa permite el paso del aire entre las partículas del sustrato. Esta microventilación favorece la oxigenación de la tierra, lo cual se traduce en raíces más sanas y en un crecimiento vegetal más robusto. Según consignó Tringle Gardener, esta capacidad de oxigenar y airear el interior de las macetas marca la diferencia, en especial en plantas de interior o macetas pequeñas donde la compactación del sustrato puede presentarse como un problema frecuente. Además de regular la humedad y facilitar la ventilación, el corcho muestra un efecto relevante en el manejo de plagas habituales del sustrato. Cuando se ubica en la superficie en trozos grandes o triturados, protege contra la aparición de insectos y pequeños moluscos que prosperan en ambientes húmedos, como los mosquitos del compost o ciertas babosas. Así, el corcho funciona como barrera natural, evitando que las plagas invadan las plantas y dificultando el acceso de los insectos a la base de los tallos. Incorporar corchos a las macetas protege las plantas de plagas y mantiene raíces sanas (Imagen Ilustrativa Infobae) De qué forma usar corchos para oxigenar la tierra de las macetas El procedimiento para sumar corchos a las macetas no requiere experiencia previa. La técnica más sencilla consiste en colocar los corchos enteros o trozados en la base de la maceta antes de agregar el sustrato. De acuerdo con el portal Planfor, resulta crucial asegurar que la maceta tenga agujeros en el fondo. Los corchos crean una capa de drenaje que permite evacuar el exceso de agua hacia los agujeros, lo que previene encharcamientos y asfixia radicular. Otra opción consiste en triturar los corchos y mezclarlos directamente con la tierra. Esta alternativa resulta útil para oxigenar de forma pareja todo el sustrato. Los pequeños fragmentos se distribuyen entre las raíces y facilitan el paso del aire, mientras ayudan a conservar la humedad de modo gradual. En ambos casos, el corcho cumple una doble función: ayuda en el drenaje y sostiene el equilibrio hídrico necesario para el bienestar de las plantas. El método sirve también sobre la superficie del sustrato, donde corchos enteros o en trozos actúan como una cubierta protectora ante plagas. Bastan algunos minutos para esparcirlos sobre la tierra. Esta cubierta dificulta el acceso de insectos y moluscos, y, en climas calurosos, ayuda a que el agua no se evapore con rapidez. Con este recurso, las plantas resisten mejor los cambios de temperatura y la exposición a la luz directa. El uso de corchos en jardinería es una técnica ecológica, económica y efectiva para el jardín (Imagen Ilustrativa Infobae) Otros tips para mejorar la tierra de las macetas Optimizar la vida de las plantas no se limita solo al uso de corchos. El drenaje adecuado del sustrato es clave para conseguir un crecimiento saludable y evitar problemas como la pudrición de raíces o el encostramiento superficial. Antes de agregar el sustrato, conviene formar una capa en el fondo de la maceta con materiales porosos como grava o trozos de cerámica rota, que cumplen una función complementaria a los corchos al asegurar que el agua fluya sin obstáculos. Utilizar sustratos específicos para cada tipo de planta constituye otro recurso valioso. Existen tierras formuladas para rosas, cítricos o plantas con flores, ideales para responder a las diferentes necesidades de las especies cultivadas. Si se elige mezclar la tierra de manera casera, incrementa la posibilidad de controlar la textura y evitar que el suelo se compacte. También se recomienda reemplazar periódicamente la capa de drenaje ubicada en el fondo de las macetas, ya que con el paso del tiempo puede apelmazarse y perder su eficacia. La renovación garantiza un flujo constante de agua y la aireación necesaria para las raíces. En cada ciclo de trasplante, un repaso minucioso asegura que la maceta no arrastre problemas previos y se mantenga lista para albergar nuevas especies o renovaciones estacionales. Reciclar corchos ayuda no solo a reducir residuos, sino también a aprovechar sus propiedades orgánicas para crear un entorno más amigable y seguro para las plantas del hogar. En el mundo de la jardinería, la sencillez de este material representa una forma de evolución, sustentabilidad y mejora concreta para el bienestar del jardín y del planeta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por