22/07/2025 10:28
22/07/2025 10:27
22/07/2025 10:27
22/07/2025 10:27
22/07/2025 10:26
22/07/2025 10:26
22/07/2025 10:25
22/07/2025 10:25
22/07/2025 10:25
22/07/2025 10:24
» Radio Sudamericana
Fecha: 22/07/2025 05:00
Lunes 21 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 23:18hs. del 21-07-2025 MÁS CERCA DE LA META La caminata es organizada por la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos. Buscan que el Estado garantice el acceso a terapias, transportes y centros especializados, derechos hoy en riesgo ante la falta de presupuesto y la amenaza de veto presidencial. El objetivo es llegar este miércoles a Casa Rosada En una conmovedora travesía que ya suma más de 260 kilómetros a pie, tres prestadores del sector de discapacidad se dirigen a pie desde Concordia (Entre Ríos) hasta la Casa Rosada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo: visibilizar la grave crisis que atraviesa el sector y exigir que el presidente Javier Milei no vete la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente aprobada por el Congreso Nacional. Marcela Kriskovich, presidenta de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos, junto a los transportistas Jesús Venera y Daniel Miño, partieron el pasado miércoles 16 de julio desde Concordia. Actualmente se encuentran en la localidad bonaerense de Zárate, a poco más de 90 km de su meta. “Esto no es una promesa, ni una peregrinación religiosa. Es una acción para que nos vean. Caminamos por las personas con discapacidad, por nuestros usuarios, por nuestros hijos”, declaró Marcela en una entrevista en Radio Sudamericana. Durante los seis días de caminata, atravesaron lluvias, rutas en mal estado y temperaturas extremas. Marcela ya sufre ampollas en los pies, pero no piensa detenerse. “Recibimos mucho amor de la gente en cada ciudad. Nos abren las puertas, nos dan agua, comida, abrigo. La empatía está en la gente. Ahora queremos que también esté en el Gobierno”, agregó. Peligros y decisiones difíciles En los tramos más peligrosos de la ruta –especialmente la zona de Campana y el acceso a la Panamericana– evaluaron hacer parte del recorrido en auto por cuestiones de seguridad. “No queremos preocupar a nuestras familias ni exponernos innecesariamente. Ya demostramos el esfuerzo, ahora falta que nos escuchen”, afirmó. A pesar del esfuerzo y la magnitud del reclamo, Marcela lamenta que ningún medio nacional porteño haya cubierto la marcha. “Medios de Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, La Rioja están difundiendo, pero desde Buenos Aires, nada. ¿No ven lo que está pasando?”, se preguntó con indignación. Un pedido urgente La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada en el Congreso, pero el presidente Javier Milei anunció que la vetará. El plazo para definirlo vence este miércoles 23 de julio. Los caminantes esperan llegar a Casa Rosada ese mismo día. "Queremos que alguien nos reciba. Si no es el presidente, que sea Karina Milei. Pero que alguien escuche", concluyó Marcela.
Ver noticia original