22/07/2025 06:18
22/07/2025 06:16
22/07/2025 06:15
22/07/2025 06:14
22/07/2025 06:14
22/07/2025 06:12
22/07/2025 06:12
22/07/2025 06:11
22/07/2025 06:11
22/07/2025 05:34
» La Capital
Fecha: 22/07/2025 01:32
Las tareas son el paso previo a la llegada de un pontón principal que vendrá remolcado desde Tigre desde donde se ejecutarán las estructuras en el agua. A paso firme, la reconstrucción de los nuevos muelles del Parque España y su explanada ampliada hacia el norte va avanzando en sus etapas iniciales. La obra, incluida en el Acuerdo Rosario, con un plazo de 540 días y un presupuesto superior a los 16 mil millones de pesos empezó a dar indicios en la costa central. En el obrador principal se están realizando los estudios de suelo en el lecho del Paraná. Concluida esta etapa se colocará un pontón sobre el río, que vendrá desde Tigre, imprescindible para una nueva fase: el montaje de los 60 pilotes que sostendrán la moderna estructura, en reemplazo de los muelles del siglo XIX y cuyos socavones en la barranca habían comenzado en 2021 afectando el acceso al teatro del centro cultural de Sarmiento y el río. Los trabajos para recuperar el paseo público de la costa central comenzaron en junio pasado. El emprendimiento demandará al menos 18 meses y conlleva una complejidad en su ejecución ya que gran parte de la obra se desarrolla sobre el lecho del río. La licitación quedó en manos de la Unión Transitoria de Empresas (UTA) a cargo de la tradicional firma local Obring junto a Supercemento. En mayo se había firmado el contrato de esta megaobra que se realiza con presupuesto provincial, en junio se instaló el obrador y ahora se avanzó en los estudios previos al desarrollo del proyecto ejecutivo. A esta base de operaciones ahora se le agregan varios frentes. Se realizó el relevamiento topográfico, planialtimétrico (estudio que muestra un molde tridimensional del terreno), batimétrico (representaciones visuales de las profundidades del Paraná y su costa) en tanto que la empresa presentó planos preliminares de proyecto ejecutivo. A su vez, se gestionaron los permisos con Prefectura Naval para trabajar sobre el espejo de agua y realizar los estudios de suelo en el lecho del río. Una tarea que a partir de la semana pasada se encuentra en proceso de concreción. Según el plan de trabajo presentado por la concesionaria, en las próximas semanas se realizará el estudio de modelización de la barranca, donde se realiza un estudio de oleaje, se mide la velocidad del agua, vientos, erosión, para verificar el proyecto ejecutivo propuesto. parqueespaña2.jpg El obrador, en el estacionamiento del complejo cultural, anuncia el comienzo de las obras del Parque de España. Pilotes en el muelle El paso posterior tendrá mayor visibilidad y majestuosidad en cuanto a lo que se podrá apreciar en adelante. Se comenzarán a ejecutar los pilotes, tarea para la cual esta previsto el desembarco del pontón principal de trabajo que, en este momento según indicaron voceros consultados, se esta montando en un astillero de Tigre y que luego se traerá remolcado por el río hasta su disposición final a pie de obra. Desde éste pontón principal, se ejecutarán los aproximadamente 60 pilotes que conforman la estructura de soporte para la ampliación de la explanada de Parque España. >>Leer más: Parque España: la licitación para recuperar los muelles se pospone 20 días En estos primeros meses, en paralelo a la obra de la explanada, se van a realizar tareas complementarias que también están previstas en esta licitación: se gestionará en Aguas Santafesinas el proyecto detallado para la ejecución de mejoras sobre la desembocadura del conducto Mitre, que desagua en el sector, y se coordinará con Municipalidad la colocación de nuevas cámaras de monitoreo de seguridad que atraviesan el sector del Parque España. imageparque.jpg Este martes por la noche se desplomó un nuevo sector de la explanada del teatro del Parque España. A cuatro años Los socavones que pusieron en peligro el uso de la explanada en el Parque España comenzaron hacia 2021 cuando cedieron unos 20 metros, que dejaron al desnudo la madera podrida de lo que habían sido los primeros postes del puerto rosarino. Fue entonces que se comenzó a vallar la zona, y a restringir el uso, hasta que las sucesivas erosiones que el Paraná venía causando sobre los postes del siglo XIX provocaron los colapsos posteriores. Hubo que clausurar el ingreso sobre la costa del Teatro Príncipe de Asturias, y restringir todo el sector. Las sucesivas gestiones de la Intendencia ante el gobierno nacional del periodo anterior cayeron en saco roto y la postal de este lugar de la costa rosarina quedó empañado por meses. Finalmente, el 20 de junio del año pasado y en el marco del Acuerdo Rosario, la provincia asumió su reparación integral, con la extensión hacia el norte de 120 metros lineales de nuevos muelles, su puesta en valor y la construcción de una escalera helicoidal que vincule la parte superior con la inferior de la barranca. >>Leer más: Este mes se adjudica la reparación de los muelles del Parque España y comenzarán las obras Sin dudas que el detalle más destacado de la obra será su perdurabilidad. El paseo costero se asentará sobre una estructura de hormigón armado, con pilotes hormigonado en el lugar con armaduras prefabricadas, vigas y losas premoldeadas. La pasarela pegada al Paraná seguirá el diseño pensado históricamente para el Parque España: una obra con el diseño del arquitecto español Oriol Bohigas. Y en tal sentido, se respetará la estética de entonces: pisos de adoquines graníticos o intertrabados, con barandas de acero galvanizadas en caliente. Todo ello, en un área de intervención de unos 4.200 metros cuadrados de superficie a nuevo. En 2007, y merced a gestiones del ex intendente Miguel Lifschitz el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner había reconstruido todos los muelles hacia el sur, pero quedaron pendientes los trabajos en el sector norte del complejo, que son las que se esperan poner en marcha este año y concretarse para el 2027 bajo fondos provinciales de la administración de Maximiliano Pullaro. De concretarse, se le dará la puntada final a la obra más importante que hizo España por fuera del continente europeo: el Complejo Parque España en toda su integralidad. >>Leer más: Se volvió a derrumbar parte del parque España y clausuraron el teatro Un dato a destacar. A lo largo del año pasado la Casa Gris había apartado unos 500 millones de dólares en obra pública y para 2025 la reserva presupuestada en inversión para infraestructura será de 1.500 millones de dólares. Entre los proyectos para la ciudad también figura la remodelación de la segunda etapa de la avenida Jorge Newbery, el tercer carril en el acceso de la autopista a Santa Fe, la culminación del hospital Regional Sur y la cascada del arroyo Saladillo con el apuntalamiento del puente Molino Blanco.
Ver noticia original