22/07/2025 08:10
22/07/2025 08:10
22/07/2025 08:10
22/07/2025 08:10
22/07/2025 08:10
22/07/2025 08:07
22/07/2025 08:06
22/07/2025 08:00
22/07/2025 07:31
22/07/2025 07:30
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 22/07/2025 01:16
Pichetto y Zago alertan que Milei no tiene los votos para blindar el veto. Los radicales de De Loredo piden un gesto a los jubilados para apoyar. Los diputados del PRO que no fueron beneficiados en las listas que cerraron Cristian Ritondo y Diego Santilli con La Libertad Avanza analizan rechazar el veto de Javier Milei al aumento jubilatorio. Cuando se votó el aumento en Diputados, el bloque del PRO se partió y un grupo de ocho legisladores, sobre un total de 35, se abstuvo. Eso despertó las alarmas en la Rosada, que cuenta uno por uno los 87 héroes que necesita para sostener el veto. Los diputados que se abstuvieron fueron Martín Ardohain, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Silvia Lospennato, Ana Clara Romero, María Eugenia Vidal y María Sotolano. Esta última, del riñón de Jorge Macri, acaba de firmar como candidata de La Libertad Avanza. Pero el resto no forma parte del acuerdo sellado en la provincia. Vidal dijo en una entrevista con FM Delta que su apoyo está condicionado. “¿Piensa que el gobierno tiene que vetar efectivamente el aumento a los jubilados?”, le preguntaron, y respondió: “Yo creo que el gobierno tiene que tomar una medida en relación a los jubilados y tiene cómo hacerlo, y creo que el gobierno tiene que mandar el presupuesto para discutir en el Congreso”. “Los que firmaron la alianza en provincia van a jugar a sostener el veto, el resto veremos”, dijo a LPO uno de los diputados que no votó en contra del aumento a los jubilados. En este escenario incierto para la Rosada, Miguel Ángel Pichetto avisó este lunes que al gobierno “le va a resultar difícil sostener el veto” y pronosticó que “va a haber dos tercios” de la Cámara Baja apoyando la insistencia de la suba de haberes previsionales. En declaraciones a radio Splendid, el rionegrino sostuvo que “la propuesta que hizo el Congreso es razonable, como el aumento a los jubilados que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste”. El bloque liderado por Pichetto reúne 15 bancas y para llegar a dos tercios, en caso de asistencia perfecta a la sesión, se necesitan 171 diputados sentados. Esa cantidad de voluntades exige no solamente el voto de los 98 peronistas, los 12 radicales de Facundo Manes, los seis lilitos y los cinco de la izquierda, sino también a los ocho miembros de Innovación Federal, presidido por la salteña Pamela Calletti, los tres diputados de Osvaldo Jaldo, los tres del MID y los que responden a mandatarios provinciales. De hecho, Oscar Zago también estimó que “los votos no están, tanto en Diputados como en el Senado” para respaldar el veto de Javier Milei. El jefe de los desarrollistas, sello que lo cobijó cuando salió eyectado de la bancada de La Libertad Avanza, planteó en otra emisora que “el Gobierno tiene que volver a sentarse a la mesa de discusión, buscar consensos y trabajar mucho si quiere bloquear el veto”. Un diputado misionero del armado de Gustavo Sáenz y Carlos Rovira se manifestó de forma similar. “Todos los conflictos que tiene el gobierno provincial se producen por las decisiones del gobierno nacional, principalmente en las economías regionales, y eso nos complica un montón”, le dijo a LPO. Una de las acciones libertarias que peor cayó en la provincia mesopotámica, según el legislador, fue que Karina Milei y Lule Menem “no respetaron el acuerdo político”. “Ellos no se iban a meter a disputar en las elecciones provinciales y cayeron a último momento para levantar la mano de (Diego) Hartfield”, sostuvo. En efecto, Zago concedió que la situación con los gobernadores es frágil: “En algunas provincias no hay fondos para pagar sueldos. Con menos diálogo no se consiguen las cosas”, expresó. Y además, afirmó: “Hay que volver al respeto, a la conversación. Sin eso, va a ser muy complicado”. Un diputado patagónico que se inclina en recinto en base a lo que mande su gobernador adelantó que no apoyaría la moratoria pero sí ratificaría el aumento del 7,2 por ciento y la suba del bono hasta los 110 pesos mensuales. “Tenemos los números para insistir y a la Casa Rosada le falta muñeca”, aseguró. Si bien admitió que en la última sesión su jefe político le indicó que diera quórum pero no votara “cualquier locura”, aclaró que “el aumento a los jubilados es razonable”. Hasta el cierre de esta nota, el bloque de La Libertad Avanza carecía de instrucciones y tan solo aguardaba que el Presidente publicara su veto, algo que entendían se dilataría hasta el límite del plazo posible para extender el tiempo de negociación. Sin embargo, ningún opositor en el Congreso ni tampoco los mandatarios provinciales habían sido contactados por emisarios del gobierno para conversar sobre el incremento de los haberes. El tucumano Mariano Campero había dado el puntapié inicial en una jugada peligrosa para darle oxígeno al gobierno, después que sus pares aprobaron el emplazamiento para dictaminar en comisiones los proyectos de universidades y el Garrahan. Su postura era la de respaldar el veto de Milei pero pedía que “el gobierno dé algo”, haciendo una vaga referencia a “una paritaria o algo” para las universidades. En las últimas horas, un colega suyo del bloque de Rodrigo De Loredo confesó que aguardan un gesto del Poder Ejecutivo en esa dirección, una suerte de alivio a los jubilados, tal como pidió Vidal. La Política On Line
Ver noticia original