Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ONG Mi Reino por un Caballo volvió a sufrir un robo y reclama apoyo para seguir funcionando

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 21/07/2025 19:43

    Andrea es voluntaria en la ONG Mi Reino por un Caballo, que se dedica a rescatar, rehabilitar y dar en adopción a equinos en situación de vulnerabilidad y maltrato. En comunicación con el programa Cosas que pasan en Radio Plaza, se expresó por el robo más reciente, ocurrido el 10 de julio: “Este es el cuarto, nos agarraron de punto. En uno nos llevaron un caballo y tuvimos que pagar recompensa porque estábamos desesperadas por recuperarlo”. A raíz de las denuncias, la policía llegó a realizar peritajes, pero “es complicado levantar huellas en el campo”, explicó. A pesar de todo, destacó la ayuda recibida: “La gente colaboró mucho, recuperamos varias cosas, otras las compramos con donaciones. También reforzamos las instalaciones y recibimos asesoramiento para mejorar la seguridad”. La inseguridad, una amenaza constante Respecto al resguardo de los predios, explicó que se trata de un campo con pocos vecinos cerca: “Hay un monte y mientras nosotros estamos inmersos en nuestra tarea, ellos miran qué hacemos y qué dejamos de hacer”. Señaló además que el accionar fue muy específico: “Nos robaron mantas de caballo, bozales, jeringas, alcohol, algodón. Puede inferirse algo, pero no podemos señalar con el dedo a nadie”. La organización tampoco ha podido rastrear los elementos robados en sitios de compra y venta. “La gente comenta, pero no tenemos pruebas. Por ahí tenemos sospechas y se las decimos a la policía, pero sin certezas es malgastar recursos”. Una realidad compleja y sin suficiente apoyo estatal La ordenanza 9537 prohíbe la tracción a sangre en Paraná, pero Andrea fue clara al respecto: “Se cumple a medias. La mayoría de los caballos que nos llegan fueron rescatados por Control Urbano, pero la municipalidad nos los entrega a nosotros y nosotros no damos abasto”. Además, remarcó: “Nosotros somos independientes. Pagamos alquiler, alambramos, compramos los palos, todo con trabajo propio y ayuda de la gente. Si bien se prohíbe la tracción a sangre, sin estructura estatal es como si no existiera la ordenanza”. Explicó también que no pueden rescatar animales por su cuenta. “Si vemos un caballo en la calle, no podemos llevárnoslo así nomás, eso sería un robo. Tiene que haber intervención policial o judicial para que quede todo registrado y podamos hacernos cargo legalmente”. Cómo ayudar Luego del último robo, Andrea indicó que cualquier tipo de colaboración es bienvenida: “Siempre necesitamos aporte económico. Tenemos publicados los datos bancarios en nuestro Instagram y Facebook, somos Mi Reino por un Caballo en ambas redes. Aunque sea mínimo, todo suma”. También mencionó la falta de insumos básicos: “Nos dimos cuenta que no teníamos linternas cuando se nos murió Lucero y era de noche. Parece una pavada, pero te das cuenta en el momento”. Además, necesitan constantemente “algodón, alcohol, guantes”, ya que ellos mismos realizan las curaciones siguiendo las indicaciones del veterinario. En cuanto a los animales a su cuidado, precisó: “Tenemos 22 caballos actualmente. De esos, hay 6 o 7 en condiciones de ser adoptados. Pedimos que la familia tenga una hectárea de terreno y solvencia para alimentarlos durante el invierno. No buscamos fines deportivos ni comerciales, solo que vivan dignamente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por