22/07/2025 03:59
22/07/2025 03:58
22/07/2025 03:58
22/07/2025 03:57
22/07/2025 03:57
22/07/2025 03:50
22/07/2025 03:49
22/07/2025 03:47
22/07/2025 03:46
22/07/2025 03:45
» Rafaela Noticias
Fecha: 21/07/2025 19:03
Trazabilidad ganadera obligatoria desde 2026 y crecimiento histórico del puerto de Santa Fe En su columna diaria sobre la actualidad del campo en Mitre Santa Fe, Elida Thiery abordó dos temas fundamentales para el desarrollo agroindustrial de la región: la implementación obligatoria de trazabilidad ganadera desde 2026 y el repunte en el movimiento del puerto de Santa Fe. Con la Resolución 530 publicada en el Boletín Oficial, el SENASA estableció que a partir del 1° de enero de 2026 será obligatoria la identificación individual electrónica en bovinos, búfalos y caballos. Se trata de una medida que apunta a mejorar el seguimiento sanitario y productivo del ganado a través de caravanas electrónicas, que permiten monitorear peso, actividad y posibles problemas de salud. play pause Elida Thiery - campo. Mudo Volumen Volumen Máximo Elida Thiery - campo. Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Thiery explicó que la medida ya cuenta con respaldo del sector, aunque resta saber si todos los productores estarán en condiciones de cumplir con la normativa en tiempo y forma. “Esta tecnología permitirá saber desde dónde se mueve un animal hasta detalles como cuánto caminó o si tuvo alguna alteración en su comportamiento, lo cual podría advertir problemas sanitarios”, señaló. La periodista también se refirió a los antecedentes de este proceso, recordando que una primera licitación impulsada por el gobierno nacional fracasó por irregularidades. La implementación actual apunta a un proceso progresivo y acordado, que contemple las particularidades regionales y permita una mejora estructural en la producción. Por otro lado, Thiery celebró los buenos resultados del puerto de Santa Fe, que en el primer semestre del año movió más de 110.000 toneladas, con un crecimiento exponencial respecto al mismo período del año anterior. Solo la Terminal Agrograneles pasó de 18.000 a 133.000 toneladas, lo que representa un incremento superior al 600%. El crecimiento se enmarca en el pedido para que el puerto de la capital provincial sea incluido en la nueva etapa de la hidrovía, con un dragado de 25 pies que permita la llegada de buques de mayor porte. Esto reduciría costos logísticos, aliviaría las rutas terrestres y potenciaría la economía regional. “El gobernador mostró una mirada amplia y hay un lobby fuerte desde Rosario para concentrar cargas, pero Santa Fe necesita recuperar protagonismo”, afirmó la columnista.
Ver noticia original