Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El sargazo llega en oleadas a las playas del Caribe y atenta contra el turismo

    » Santafeactual

    Fecha: 21/07/2025 18:51

    Ante la intensidad del arribo de este tipo de alga, la Secretaría de Marina de México desplegó su Estrategia de Atención al Sargazo 2025, que incluye personal naval, maquinaria especializada y diversas embarcaciones que trabajan en las zonas afectadas La Secretaría de Marina de México (Semar) anunció que superó los récords históricos de recolección de sargazo en las costas del Caribe, con 290.000 toneladas acumuladas desde 2019 únicamente en las playas de Quintana Roo, donde se encuentran las playas más conocidas de la región, como Cancún. Se trata de un fenómeno que está generando preocupación en el sector turístico. Ante la intensidad del arribo de este tipo de alga, la Semar desplegó su Estrategia de Atención al Sargazo 2025, que incluye personal naval, maquinaria especializada y diversas embarcaciones que trabajan en tres zonas clave del estado: en el norte (Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos), el centro (Playa del Carmen, Cozumel, Tulum), y el sur (desde Mahahual hasta Xcalak). El operativo incluye el trabajo de 400 agentes de las Fuerzas Armadas, un buque sargacero oceánico, 11 buques costeros, 22 embarcaciones menores de apoyo, equipo terrestre de recolección y la instalación de 8.850 metros de barreras de contención para evitar que el sargazo llegue a las playas. Además del daño visual, el sargazo provoca un intenso mal olor al descomponerse y genera afectaciones ecológicas severas, como la disminución de oxígeno en el agua y la muerte de especies marinas. La Marina ya retiró un promedio de 4.000 toneladas de estas algas en altamar y más de 4.000 toneladas en tierra firme en lo que va de la temporada 2025. En total, ya fueron recolectadas más de 44.000 toneladas en lo que va de este año. Uno de los casos más críticos se vive en Isla Mujeres, uno de los destinos más visitados del Caribe mexicano. Entre el 13 y el 14 de julio, se reportó el arribo de 140 toneladas de sargazo, lo que representa casi un 10% del total acumulado desde abril. La llegada masiva del alga obligó a realizar una limpieza urgente desde la madrugada del 15 de julio. Este problema, que crece año tras año, se volvió más persistente durante esta temporada alta de verano. Y aunque el personal a cargo de despejar las playas logra volver a ponerlas en condiciones, las manchas de sargazo siguen llegando en oleadas sucesivas. “Las manchas de sargazo llegan en franjas continuas, una tras otra, lo que hace que su acumulación parezca interminable”, explicó el director del Centro de Monitoreo del Sargazo, Esteban Amaro, en declaraciones a El Universal. Amaro detalló que los años de mayor intensidad siguen un patrón cíclico que se repite cada tres o cuatro años: 2015, 2018, 2022 y ahora 2025, que ya se perfila como el peor de todos. La llegada del sargazo podría superar este año el máximo histórico de las 522.226 toneladas que arribaron en 2018 a todo el Caribe. Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló el mes pasado que la masa de sargazo que se estaba formando en el trópico ya alcanzaba los 37.5 millones de toneladas métricas –algunos informes de satélite mencionan que son inclusive 40 millones–, casi el doble del récord registrado en 2018, cuando los satélites detectaron aproximadamente de 20 a 22 millones de toneladas. De ese total, señaló que es posible que un 10% llegue directamente a la costa de todo el Caribe, es decir, cerca de 400.000 toneladas de sargazo, mientras que el Caribe mexicano podría recibir 100.000 toneladas durante todo el 2025. Las zonas más afectadas incluyen Tulum, Playa del Carmen, Cozumel, Xcalak y Mahahual, con alerta roja en prácticamente toda la franja costera. Las consecuencias ya se sienten con fuerza en el sector turístico. En Tulum, por ejemplo, la ocupación hotelera apenas alcanza el 40%, y los empresarios locales reportan la mayor caída de visitantes en la última década. Como medida urgente para mitigar el impacto económico, empresarios del sector planean solicitar al gobierno federal la suspensión temporal del cobro de ingreso al Parque del Jaguar, una reserva natural que alberga tanto playas públicas como la importante zona arqueológica de Tulum. En Playa del Carmen, el panorama no es diferente. Manuel García, director regional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, calificó el comienzo de la temporada alta como “sumamente complicado” en declaraciones al medio mexicano La Jornada. La secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático playense, Samantha Álvarez, comentó que se han recolectado un promedio de 8.000 toneladas de sargazo desde marzo hasta ahora. “Nunca queda 100% limpia. Lo que hacemos es mitigar el problema para evitar que apeste y siga afectando la experiencia del visitante. Pedimos al turista que no se asuste, es una alga natural, viene y va. Un día puede haber, otro día no. Todo depende del clima”, apuntó Álvarez. Expertos y ambientalistas coinciden en que el sargazo es un fenómeno que llegó para quedarse. Su aparición está vinculada con el cambio climático, el aumento de nutrientes en el océano Atlántico y las alteraciones en las corrientes marinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por