Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde 2026, identificación electrónica obligatoria en ganado

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 21/07/2025 18:43

    Con el objetivo de modernizar los procesos de trazabilidad y fortalecer el control sanitario del ganado en el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) oficializó la actualización de las condiciones del Sistema Nacional de Identificación Electrónica mediante la Resolución 530/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial. La nueva normativa establece que, desde el 1° de enero de 2026, será obligatorio el uso del binomio compuesto por una tarjeta visual y un dispositivo de identificación electrónica -que podrá ser un botón, un bolo ruminal o un transpondedor inyectable- para bovinos, bubalinos y cérvidos. La identificación deberá realizarse al momento del destete o antes del primer movimiento de los animales. En el caso de los equinos, se dispone la implementación obligatoria de un microchip (transpondedor inyectable), tanto para su registro individual en el RENIE (Registro Nacional Individual de Équidos) como para procedimientos sanitarios o tratamientos veterinarios que lo exijan. Por su parte, la identificación electrónica individual seguirá siendo optativa para ovinos, caprinos, camélidos y porcinos, según precisó el organismo sanitario. Otro de los puntos destacados de la resolución es la designación del Comité Internacional para el Registro Animal (ICAR) como único organismo de certificación autorizado para validar la calidad de los dispositivos electrónicos utilizados. Esta medida marca un avance clave para garantizar la trazabilidad, la sanidad animal y la salud pública, alineando a la Argentina con los más altos estándares internacionales en materia de identificación y control de animales de producción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por