21/07/2025 18:14
21/07/2025 18:14
21/07/2025 18:13
21/07/2025 18:13
21/07/2025 18:11
21/07/2025 18:11
21/07/2025 18:10
21/07/2025 18:10
21/07/2025 18:10
21/07/2025 18:10
Diamante » Diamantefm
Fecha: 21/07/2025 14:00
La digitalización de las recetas médicas ya no será exclusiva de los medicamentos. El Ministerio de Salud de la Nación anunció la expansión del sistema de receta electrónica, que ahora incluirá cualquier indicación médica, como estudios, prácticas clínicas, procedimientos y dispositivos médicos; el sistema de receta electrónica no sólo facilita el acceso y la continuidad de los tratamientos, sino que también refuerza el control sanitario y la supervisión del uso de medicamentos sensibles. Para conocer más sobre este tema, la aplicación y el funcionamiento en nuestra ciudad nos comunicamos con el Dr. Cristian Leiva presidente de la Asociación Médica Diamante. “La receta electrónica se viene tratando de implementar hace un tiempo para restringir el uso de papel, agilizar y optimizar cada trámite administrativo y poder lograr un mejor control”, hizo referencia en DiamanteFM. “Actualmente se sigue aceptando la receta de papel, pero en poco tiempo se realizará de forma electrónica exclusiva. Aún no tenemos la fecha exacta”, remarcó. “En los afiliados al PAMI los médicos de cabecera incorporan todas las recetas, estudios y prácticas que ya se vienen desarrollando por sistema sin mayores complicaciones”. “Las recetas electrónicas se pueden hacer desde la computadora y desde los teléfonos celulares con la aplicación correspondiente. La idea es poder informatizar todo. En los hospitales y centros de salud ya se están implementando las recetas electrónicas”. Asociación Médica Diamante “El jueves 24 de julio se llevará a cabo una Asamblea General en nuestra sede con motivo del cambio de autoridades en una nueva comisión. Los que dejamos la función estaremos colaborando y acompañando a los que ingresan en la nueva conducción”. “Se cumplen los dos años establecidos, durante el tiempo transcurrido pudimos trabajar muy bien en un contacto estrecho con la Federación Médica de Entre Ríos, a pesar de algunos contratiempos que tuvimos con honorarios médicos, obras sociales y plazos, entre otros. Atravesamos tiempos difíciles”. “En principio tuvimos algunos inconvenientes con el OSER en el traspaso con el IOSPER, en incumplimientos de lo pactado y estuvimos casi en la suspensión. Afortunadamente no llegamos a concretarlo, ya la semana pasada todo comenzó a normalizarse y hoy el afiliado está recibiendo atención normal, finalizó el profesional. (DiamanteFM)
Ver noticia original