21/07/2025 22:16
21/07/2025 22:15
21/07/2025 22:14
21/07/2025 22:14
21/07/2025 22:14
21/07/2025 22:14
21/07/2025 22:13
21/07/2025 22:13
21/07/2025 22:13
21/07/2025 22:13
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 21/07/2025 18:13
Según los datos registrados en el puerto de la capital entrerriana a partir de la medición que llevó adelante la Prefectura Naval Argentina (PNA), este domingo se ubicó en 1,98 metros, es decir, bajó 11 centímetros respecto al sábado. El río Paraná comenzó a bajar su caudal esta semana y ya se encuentra debajo de los 2 metros. Concretamente, según los datos registrados en el puerto de la capital entrerriana a partir de la medición que llevó adelante la Prefectura Naval Argentina (PNA), este domingo se ubicó en 1,98 metros, es decir, bajó 11 centímetros respecto al sábado. Desde el Instituto Nacional del Agua indicaron que esta semana el río continuará bajando su nivel progresivamente. Según su informe, para el 22 de julio alcanzará los 1,90 metros en promedio, mientras que para el 29 de julio llegaría a 1,63 metros. En ese sentido, se indicó que el río Paraná actualmente se encuentra en el rango “aguas bajas/medias bajas”. “El río Paraná en Corrientes – Reconquista ya se observa con mínimos en aguas bajas, en asociación a la fase de descenso del río Paraguay y a la disminución en la erogación de Yacyretá. En La Paz y sobre el tramo Santa Fe/Paraná – Rosario continúa la fase de descenso del último tránsito de onda, en aguas medias bajas/bajas. A corto plazo se prevé que persista la tendencia de gradual descenso en el tramo, con probabilidad de aproximación gradual a aguas bajas en todas las secciones”, explicaron los especialistas. Qué ocurre con el río Uruguay La situación con el río Uruguay es distinta, ya que aún se encuentra en niveles de caudal altos. Según se informó este domingo desde CARU, frente a Federación el río mide 2,74 metros. En tanto, frente a Concordia se encuentra en 4,8 metros. En Colón, el río se ubica en 2,38 metros, mientras que frente a Concepción del Uruguay está en 1,96 metros. “El río Uruguay en el tramo medio continúa regulado en aguas medias, favorecido por la recuperación en la capacidad de regulación en la cuenca alta, y con progresiva atenuación de descenso en el tramo Santo Tomé – Paso de Los Libres. Se prevé que las secciones superiores se mantengan oscilantes sobre leve tendencia al descenso, y con las secciones inferiores con tendencia de base en aguas medias (descenso con atenuación gradual/progresiva)”, indicaron especialistas.
Ver noticia original