Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son los mitos del invierno y porque aseguran que el frío no enferma – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 21/07/2025 19:50

    Con la temporada de bajas temperaturas en pleno auge reaparecen mitos sobre el frío y la salud, pero lejos del consejo popular "abrígate o te vas a enfermar", las evidencias científicas y autoridades sanitarias desmitifican esta y otras creencias, y aconsejan en cambio, el consumo de nutrientes para favorecer el sistema inmune y la ventilación de ambientes como consejos para pasar el invierno. La escuchada frase: "El frío te va a enfermar" es falsa. El frío por sí solo no provoca infecciones respiratorias ya que, enfermedades como la gripe y el resfrío son provocadas por virus. Lo que sucede es que el invierno favorece condiciones que facilitan su propagación como ambientes secos, mucosas más vulnerables y personas reunidas en espacios cerrados sin ventilación. No obstante, investigaciones médicas en Argentina coinciden en que el aire frío y seco reduce la eficacia del sistema inmune local, especialmente en la nariz, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones virales. Las recomendaciones En este marco, las autoridades de salud emitieron una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y proteger a los grupos más vulnerables. Las bajas temperaturas en estos contextos aumentan el riesgo de bronquiolitis, gripe, neumonías y otras infecciones que, si no se tratan a tiempo, pueden volverse graves. Las principales sugerencias incluyen ventilar los ambientes todos los días; higienizarse las manos con frecuencia; evitar compartir utensilios como el mate; y mantener distancia con personas que presenten síntomas respiratorios. También insistieron en el cuidado de la alimentación y la hidratación: consumir frutas y verduras ricas en vitaminas, caldos, infusiones tibias y mantenerse bien nutrido para contribuir a fortalecer las defensas. Además, recomendaron no suspender la actividad física: moverse, aunque sea dentro de casa, ayuda a conservar la energía corporal y mejorar el estado de ánimo. Aprovechar los momentos del día con luz natural también es importante para incorporar vitamina D. Otra de las frases más comunes del invierno es "si salís con poco abrigo, te vas a resfriar". De acuerdo a la ciencia, es parcialmente cierto. No porque el frío cause directamente la enfermedad, pero la falta de abrigo puede debilitar las defensas nasales y ocasionar hipotermia, lo cual sí aumenta la susceptibilidad a los virus. "En invierno no hace falta protector solar" es otra de las falsas creencias. A pesar de que el sol parece más débil, la radiación UVA y UVB continúa y puede reflejarse en nieve o hielo. En relación a los líquidos, se dice que en invierno se bebe "menos agua porque no hace calor", y eso es incorrecto y peligroso ya que, mantener una adecuada hidratación es vital durante todo el año, incluso en invierno. La falta de líquido puede resecar mucosas, debilitando las barreras protectoras contra los virus. Sobre la comida, los mitos aseguran que "hace falta comer más calorías en invierno", y esto es un mito debido a que, las necesidades calóricas dependen de la edad, el sexo, y la actividad diaria, no de la estación. El aumento de peso en esta época suele deberse a la menor actividad y a platos más calóricos, no al frío en sí . En lo que coinciden todas las vertientes es que en invierno es necesario vacunarse contra la gripe, neumococo y Covid-19, especialmente en grupos de riesgo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por