Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turquía en combinación: la versatilidad como argumento de venta – DiarioVictoria.com.ar

    Victoria » Diario Victoria

    Fecha: 21/07/2025 13:26

    Hay itinerarios que no nacen de un gran relato, sino de necesidades concretas. Un pasajero que ya hizo Europa y quiere algo diferente sin perder estructura. Una agencia que busca combinar destinos sin perder operatividad. Un operador que necesita cerrar fechas con productos sólidos, escalables, que no impliquen armar todo de nuevo. En esa lógica (más real que romántica) Turquía se vuelve esencial. Y no por una moda o una promoción puntual, sino porque funciona. No hay que forzar su atractivo. Está ahí. Tampoco hace falta exagerar su exotismo. Turquía tiene lo que otros destinos no: equilibrio. Un punto de entrada que permite explorar distintas culturas sin tener que romper la lógica del viaje. Algo que se adapte al perfil de quien viaja, pero también al de quien vende. Una cartografía que respalda la flexibilidad Turquía no impone un único relato. Permite entrar desde Estambul y salir hacia Grecia. Comenzar en Capadocia y continuar por Croacia. O viceversa. La conectividad aérea ayuda, sí, pero es la disposición del territorio lo que facilita el diseño: las rutas internas están consolidadas, las combinaciones terrestres no presentan obstáculos insalvables, y la variedad de climas y regiones permite ajustar fechas sin sacrificar atractivo. Ese mapa vivo, que no se resuelve en un solo lugar ni en una postal única, es lo que convierte a Turquía en una pieza clave dentro de los productos combinados de 2025. No es solo una escala; es una parte con densidad propia, pero abierta a ser acompañada. Itinerarios que no se sienten cortados Uno de los mayores riesgos en un armado combinado es que el viaje se note fragmentado. Que cada destino parezca un bloque inconexo. Que la transición entre países sea brusca, cansadora o poco orgánica. Turquía evita ese problema con una suavidad operativa que no siempre se destaca, pero que hace toda la diferencia. Su oferta es suficientemente amplia como para condensar historia, cultura y paisaje sin obligar a extender el viaje más de lo necesario. En los circuitos actuales más demandados, Turquía funciona como eje o articulador. Un punto de inflexión entre Europa y Medio Oriente. Un tramo que permite respirar sin perder interés, conectar sin que se note el corte, recuperar el ritmo sin perder intensidad. En 2025, los itinerarios Turquía-Grecia-Dubái, Turquía-Balcánicos-Italia, y Turquía-Dubái-Maldivas son algunos de los circuitos más comercializados por operadores con foco regional y salidas regulares. Estas combinaciones mantienen buena respuesta del público argentino, tanto en programas grupales como en opciones a medida[2]. Segmentos distintos, un solo destino Turquía se deja contar de muchas maneras. Para un público joven, aparece como destino visual, económico, cargado de contrastes. Para viajeros más maduros, se presenta como país histórico, con legado imperial y estructura hotelera confiable. Para quienes buscan experiencias menos masificadas, combina zonas de gran impacto con pueblos tranquilos y circuitos de baja intensidad. Este carácter polivalente hace que las agencias puedan adaptar el mismo producto base a diferentes audiencias. Sin tener que romper el itinerario. Sin rehacer todo desde cero. Ajustando simplemente ritmo, alojamientos, excursiones o extensiones opcionales. En este sentido, el programa Turkey Friendly Tourism (impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía) certifica desde 2023 alojamientos, transportes y servicios adaptados a públicos internacionales. El objetivo: garantizar hospitalidad accesible, multilingüe y con estándares consistentes para todo tipo de viajero[3]. Un puente que conecta, no que divide La narrativa habitual sobre Turquía insiste en que une Oriente y Occidente. Es cierto. Pero tal vez lo más interesante es cómo lo hace. No como un resumen forzado, sino como una experiencia continua. En Estambul, basta con cruzar el Bósforo para pasar de Asia a Europa sin abandonar la ciudad. En Capadocia, lo ancestral convive con lo cinematográfico. En Pamukkale, la geología se vuelve descanso, y en Éfeso, las ruinas siguen hablando con una nitidez que sorprende. Esa convivencia de registros, no solo culturales, sino también temporales y sensoriales, genera un efecto particular: el destino se vuelve narrativamente útil. No hay que forzarlo. No hay que explicarlo de más. Funciona porque fluye. Ventajas logísticas que simplifican el armado En 2024, Turkish Airlines consolidó su presencia en Argentina con vuelos diarios entre Buenos Aires y Estambul (con escala técnica en San Pablo), y se espera una ampliación de frecuencias para la temporada alta de 2025[1]. Esto reduce la incertidumbre a la hora de cerrar grupos o planificar salidas regulares, ya que se trabaja con un calendario claro y una operativa estable. Además, el transporte interno, tanto aéreo como terrestre, responde bien a la demanda. Las ciudades clave cuentan con infraestructura hotelera consolidada, proveedores confiables, guías formados y capacidad de respuesta ante contingencias. El circuito Turquía-Grecia-Dubái o Turquía-Balcánicos-Europa Central es cada vez más elegido no solo por el pasajero, sino por las agencias que necesitan itinerarios viables, probados y con margen para ajustar sin perder calidad. La presencia que respalda sin estorbar En este contexto, el rol del operador mayorista no es menor. Si bien no se trata del foco del relato, sí conviene señalar que empresas como Tower Travel han incorporado Turquía como parte de su programación 2025, con cupos confirmados, soporte comercial y acompañamiento en el armado de propuestas combinadas. Esto no solo aporta seguridad a las agencias, sino que permite una venta más fluida, con respuestas rápidas y margen de personalización. El valor no está en la marca, sino en la operativa. En ofrecer estructuras listas para adaptar. En conocer el terreno. En brindar un producto que no se caiga cuando se suman otros destinos, sino que gane sentido. El futuro no es un destino único En un mercado cada vez más fragmentado, donde el viajero pide itinerarios personales pero el negocio exige escalabilidad, Turquía ofrece un punto medio. Es lo suficientemente icónica para atraer. Lo suficientemente amplia para diversificar. Y lo suficientemente funcional para integrarse sin fricción a recorridos más ambiciosos. Su versatilidad no es abstracta. Es tangible. Se ve en las combinaciones que se venden bien. En la satisfacción de quienes vuelven. En la tranquilidad de quienes la comercializan sin tener que justificar cada decisión. Y sobre todo, en la certeza de que seguirá funcionando más allá de modas, hashtags o impulsos pasajeros. Fuentes [1] Hosteltur. “Turquía cierra 2024 con récord de turistas y proyecta un 2025 con nuevos mercados” [2] Condé Nast Traveler – Tendencias 2025. [3] Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía – Programa “Turkey Friendly Tourism”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por