Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados provinciales manifestaron su preocupación ante la disolución de Vialidad Nacional y exigieron respuestas al Gobierno

    » Amanecer

    Fecha: 21/07/2025 13:22

    Diputados provinciales de distintos espacios políticos se reunieron para analizar y expresar su preocupación frente a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad. A través de un comunicado conjunto, advirtieron sobre las graves consecuencias que esta medida acarrearía para la provincia de Santa Fe y para el país en su conjunto. Del encuentro participaron los legisladores Verónica Baró Graf (100 % Santafesino – Frente Renovador), Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), Alicia Azanza (Somos Vida) y Omar Paredes (Unidad por Santa Fe), quienes coincidieron en señalar que el desmantelamiento de un organismo histórico y estratégico como Vialidad Nacional deja un vacío institucional que pone en riesgo la seguridad vial y el mantenimiento de la red de rutas nacionales. En diálogo con Radio Amanecer, la diputada Verónica Baró Graf detalló que la reunión fue motivada por “una preocupación conjunta por el mal estado de las rutas, especialmente las nacionales, y por el decreto que impulsa la disolución de Vialidad Nacional”. Advirtió que circular por algunas rutas del país “es un peligro”, con altos porcentajes de siniestros viales que se deben a la falta de señalética, mantenimiento, presencia de baches y condiciones inseguras para el tránsito. Baró Graf remarcó que “el Estado Nacional recauda impuestos que pagan los santafesinos, por lo tanto, debe hacerse cargo del mantenimiento de las rutas”. También manifestó dudas sobre el futuro de maquinarias, peajes, concesiones y el personal que actualmente depende de Vialidad. “Entendemos que puede haber abusos y hay que corregirlos, pero no se puede abandonar las rutas. No es justo. No se puede utilizar la motosierra de Milei para recortar un servicio tan fundamental”, expresó con firmeza. “La tecnología permite hoy tener mayor control, transparencia y gobiernos abiertos. Pedimos que trabajen urgente en eso y que reactiven las rutas nacionales. Vamos a seguir trabajando unidos para solicitar que actúen”, afirmó. Además, denunció una actitud extorsiva por parte del Gobierno Nacional respecto de la deuda que mantiene con Santa Fe en materia previsional: “Nos dicen que podrían devolver parte de la deuda si dejamos de hacer ciertos reclamos. Eso es una barbaridad”. En el comunicado conjunto, los diputados subrayaron también el impacto negativo que la eliminación de Vialidad podría tener en el empleo de cientos de trabajadores y en el destino del valioso patrimonio estatal que la repartición administraba: maquinarias, vehículos, inmuebles e información técnica acumulada durante décadas. Por último, los legisladores señalaron que el deterioro de la infraestructura vial no es solo una cuestión técnica o administrativa, sino que conlleva la más dolorosa de las consecuencias: la pérdida de vidas humanas en siniestros viales que podrían evitarse con un Estado presente. Anunciaron que la próxima semana se reunirán en Rosario con trabajadores de Vialidad Nacional de Santa Fe y reiteraron su compromiso de seguir exigiendo respuestas urgentes, en defensa del empleo, el patrimonio público y la vida de todos los ciudadanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por