Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corte de luz, interna oficialista y polémica: se extiende el plazo para presentar candidaturas - Política

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 21/07/2025 11:34

    La presentación de listas en la provincia de Buenos Aires terminó envuelta en un combo de caos, sospechas y tensas negociaciones políticas. Una falla eléctrica en la sede de la Junta Electoral interrumpió el proceso a minutos del vencimiento del plazo legal, y aunque el edificio cuenta con un generador propio, no hubo explicaciones oficiales sobre por qué no funcionó. El episodio se dio en medio de una agitada puja interna en el oficialismo bonaerense, que logró sellar un acuerdo recién entrada la madrugada. La resolución de la Junta, fechada a las 3:55 del 20 de julio, reconoció que a las 24 horas del día anterior vencía el plazo para la presentación de listas, según el cronograma electoral para las elecciones del 7 de septiembre. Sin embargo, apoderados de las alianzas “Potencia”, “La Libertad Avanza”, “Fuerza Patria” y el “Partido Libertario” solicitaron una prórroga tras los cortes de energía que dificultaron el trámite. El primer corte ocurrió a las 22:48 h en el Palacio Legislativo, sede oficial de la Junta, lo que obligó a trasladar al personal a una segunda oficina en calle 13 de La Plata. Allí, un nuevo apagón a las 23:20 h interrumpió nuevamente la recepción de documentos. En su comunicado, la Junta no ofreció detalles sobre la falla del generador del Senado, que fue adquirido años atrás justamente para evitar contratiempos de este tipo. La falta de precisiones alimentó las suspicacias, especialmente porque la medida adoptada por la Junta no solo benefició a las fuerzas que solicitaron la prórroga, sino que extendió el plazo a todas las fuerzas políticas “a fin de garantizar el principio de igualdad”. La extensión habilitó la entrega de candidaturas hasta el lunes 21 de julio a las 14 h, generando malestar entre quienes ya habían presentado sus listas en tiempo y forma. Interna y negociaciones en Fuerza Patria Mientras algunos espacios, como La Libertad Avanza, difundían sus nóminas completas, el oficialismo provincial se encontraba sumido en una intensa negociación interna. Las conversaciones se extendieron desde la Gobernación hasta la presidencia de la Cámara de Diputados, con una figura recurrente: Sergio Massa, exministro y candidato presidencial del espacio. En medio del hermetismo y las versiones cruzadas, se filtró que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, había instruido a los sectores del kicillofismo a tener listas propias listas ante una posible ruptura. La incertidumbre se despejó recién cuando la Junta publicó su resolución, lo que coincidió con los primeros trazos de un preacuerdo en el peronismo bonaerense. Según fuentes del espacio, el entendimiento contempla que el gobernador Axel Kicillof conserve el control de las secciones electorales más populosas: la Primera y la Tercera. Allí encabezarían las listas el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la vicegobernadora Verónica Magario, respectivamente. En tanto, el resto de las secciones quedaría en manos de dirigentes cercanos al cristinismo, mientras que el Frente Renovador obtendría lugares de ingreso seguro, pero sin encabezar listas. Aunque aún persisten dudas sobre la transparencia del proceso y la justificación técnica de los hechos, la prórroga otorgada permitió a todas las fuerzas políticas —incluso aquellas con las negociaciones más empantanadas— llegar con candidaturas cerradas al nuevo plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por