21/07/2025 19:53
21/07/2025 19:53
21/07/2025 19:52
21/07/2025 19:51
21/07/2025 19:51
21/07/2025 19:51
21/07/2025 19:50
21/07/2025 19:50
21/07/2025 19:50
21/07/2025 19:48
Colon » El Entre Rios
Fecha: 21/07/2025 11:30
Sobre la vocalía que le corresponde a AGMER “Una alternativa para generar más ingresos” La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) recibió invitación del Gobierno para designar vocal en la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y nominó a la médica y exsenadora provincial Flavia Maidana, que se sumará al directorio que integran Mariano Gallegos, como presidente, y Ricardo García, como vicepresidente. Resta ocupar el cuarto casillero, como vocal, reservado a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).¿Condiciona a UPCN ocupar la vocalía el hecho de que Agmer no haya resuelto si ocupa o no ocupa ese lugar?, le preguntaron al titular del gremio, José Ángel Allende. “No, absolutamente para nada. Somos independientes. Es lo mismo que si nosotros decidiéramos no participar y los compañeros de Agmer deciden participar. Nosotros no los condicionaríamos para nada”, respondió.“Lo que sí nos gustaría para tener más fuerza en la discusión, representando a los trabajadores, es que el lugar que tiene que ocupar Agmer, lo ocupe. Pero bueno, también uno tiene que ser respetuoso de la decisión del sindicato. Yo según, trascendido y totalmente pido disculpas si me equivoco, creo que están discutiendo quién va a ir y me parece buenísimo que Agmer ocupe el lugar. Es una decisión de ellos que nosotros vamos a respetar”, afirmó.– Flavia Maidana tiene un proyecto de ley que en cuanto asuma lo va a presentar. Es una alternativa para generar más ingresos a la obra social. Hemos dicho que, si no había una discusión global sobre el estado de la obra social, nosotros no teníamos interés de integrarla. Decir que los anteriores administradores despilfarraron, no es serio, porque uno ve los números ahora y no se está gastando mucho menos. Es más, se gasta mucho más. Por eso, nosotros hemos trabajado en un proyecto.Dijo, además, que “cuestionamos el convenio que se firmó con los médicos, porque es impagable. La OSER tiene que hacer honor a las deudas y deberá pagarlo, porque si se comprometió, firmó un convenio, ese convenio se tendrá que pagar”, marcó y amplió: “proponemos una reforma al convenio, y de hecho ya lo estamos discutiendo en forma informal con los prestadores, con algunos prestadores en forma aislada, porque todavía no hemos asumido en la vocalía. Pero lo vamos a hacer en forma oficial una vez que Flavia Maidana asuma”.“Respecto del proyecto de ley decimos que todos los que son funcionarios, puesto por decisión política, o electos, sean intendentes, concejales, legisladores, ministros, secretarios de todos los municipios, todos los que son funcionarios fuera de escalafón reciben de la obra social la cobertura. Durante los cuatro años que están en sus cargos tienen prestaciones”, indicó.Entonces, finalizó yendo al meollo de la iniciativa: “el promedio de edad oscila entre los 50 y 50 y piquitos de años, no son de los más jóvenes. Proponemos para esa gente que hagan un aporte extraordinario de un 2% más. Me parece sumamente justo. Eso que se recaude no tiene que estar destinado a prestaciones en general sino a las prestaciones de alto costo, que es lo que desfinancia a la obra social”.
Ver noticia original