21/07/2025 19:15
21/07/2025 19:15
21/07/2025 19:14
21/07/2025 19:14
21/07/2025 19:13
21/07/2025 19:13
21/07/2025 19:13
21/07/2025 19:12
21/07/2025 19:12
21/07/2025 19:12
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 21/07/2025 10:41
La intendente de Federal, Alicia Oviedo, expresó que la Argentina vive una crisis extrema, fundamentalmente por el accionar del gobierno nacional. Remarcó que es muy notoria la disminución de la coparticipación, “porque la gente no está en condiciones de pagar sus tasas, en el caso del municipio, y su impuestos en el caso de la provincia”. En el marco de una entrevista realizada por colegas de Radio Integración de Federal, la jefa de Gobierno de la ciudad sentenció que “estamos atravesando una crisis económica gravísima, pero que esa crisis no se está transparentando porque los medios nacionales no lo ponen a esto en primera plana; pero en realidad en la Argentina estamos viviendo una crisis extrema”. Oviedo agregó que a esto hay que sumarle el abandono de la obra pública, y al descuido que genera el gobierno de la nación; “entonces la provincia recibe cada vez menos desde nación, los municipios igual, la provincia recauda menos, porque la gente no tiene recursos para pagar y nosotros también recaudamos menos”. En cuanto a la disminución de la recaudación de tasas por servicios, reconoció que la gente privilegia algunos otros pagos, como es el de la energía electica, “y hoy también el de internet, que por la época que vivimos y por el vínculo que tenemos con los aparatos, se ha transformado casi en un servicio esencial”; llamando de igual modo a los contribuyentes a abonar sus tasas, para sostener servicios elementales como el de agua potable, que es muy costoso mantenerlo; además con el pago de la tasa inmobiliaria se hace frente al arreglo de las calles, la recolección de los residuos, la provisión de luminarias, la poda, el corte de pastos, y la apertura de cunetas, entre otros. Haciendo referencia a que haya vecinos que puedan decir que por frente de sus casas los servicios municipales no pasas asiduamente, los invitó a que “salgan y recorran la ciudad, porque estamos trabajando en todos los lugares, aunque es verdad que nos falta, en muchos caso porque no tenemos las herramientas suficientes”. Igualmente el municipio comunicó en estos días que en el primer semestre de 2025 había invertido unos 118 millones de pesos en hormigón para el bacheo de calles. Cargos municipales en las boletas de ENERSA Al respecto la presidenta municipal Alicia Oviedo recordó que es algo que se viene discutiendo desde el año pasado, y que en la última reunión mantenida por los presidentes municipales de toda la provincia con el Gobernador Frigerio, éste les comentó que reciben cada vez más presiones para resolver el tema de la eliminación de esas tasas; indicándoseles que al menos deberán reducirse en sus porcentajes. Los referentes del Foro de Intendentes Radicales, y de la Liga de Intendentes Justicialistas, acordaron con el gobierno provincial avanzar en la búsqueda de una salida. Se trata de la facturación en la boleta de ENERSA del 16 % de Tasa Municipal CF / CV, por el uso que hace la distribuidora del espacio público, gasto que debería enfrentar la empresa, “pero lo suma a la boleta y al usuario le viene como que fuera una tasa municipal, pero en realidad el municipio se lo tiene que cobrar a ENERSA”. Se carga también el 8,69 % por Contribución Municipal, que corresponde a la iluminación pública y el mantenimiento de la red. Fuente: Federal al Día.
Ver noticia original