21/07/2025 22:42
21/07/2025 22:42
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
21/07/2025 22:40
» Comercio y Justicia
Fecha: 21/07/2025 10:02
El encuentro se enmarca en las actividades preparatorias del XI Congreso Mundial de Infancia y Juventud, que se realizará en 2026 en Oporto, Portugal El próximo 7 de agosto, la provincia de Córdoba será anfitriona del Seminario Internacional “(CON)VIVIR en clave de derechos de Infancias y Adolescencias”, un evento que reunirá a especialistas, referentes y adolescentes para reflexionar sobre los desafíos actuales en la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La jornada se desarrollará entre las 9 y las 17 horas en la Sala Mayor de la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, y forma parte del camino hacia el XI Congreso Mundial de Infancia y Juventud, que tendrá lugar en 2026 en Oporto, Portugal, bajo el lema “Navegar en la Diversidad, (Des)igualdad e Inclusión”. El seminario es organizado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y la Asociación para el Desarrollo de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA), con el apoyo de UNICEF Argentina, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), y la colaboración del Ministerio de Educación de la Provincia y la Fundación Arcor. Una propuesta centrada en el derecho a (con)vivir El eje central del encuentro será la noción de (con)vivir como una clave transformadora, entendida como la posibilidad de construir vínculos respetuosos, empáticos y participativos en los distintos espacios donde se desarrolla la vida de niñas, niños y adolescentes: familias, escuelas, comunidades y entornos digitales. La programación incluirá exposiciones centrales y mesas temáticas con participación activa de adolescentes. Entre las actividades destacadas se encuentran: “Ciber Crianza”, a cargo de Adriana Gómez Das Neves, presidenta de la comisión organizadora del Congreso en Oporto, quien disertará sobre el cuidado digital en los procesos de crianza; el derecho a vivir en familia y en comunidad”, con intervenciones de Néstor López, Marta Pesenti y docentes de la UCC y la UPC.
Ver noticia original