Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones bonaerenses: tras la prórroga, vence el plazo para presentar listas y el PJ apura definiciones

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 21/07/2025 09:51

    Con miras a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, este lunes vence el plazo definitivo para la presentación de las listas, luego de la prórroga otorgada por la Junta Electoral de PBA tras el corte de luz. Mientras en buena parte de los frentes abundan las certezas y las confirmaciones, en el peronismo, aún con ciertas dudas, apuran definiciones en tiempo de descuento. El tiempo reglamentario estipulado originalmente por las autoridades electorales no fue suficiente para el justicialismo, que producto de las intensas discusiones entre las tres patas que componen Fuerza Patria (el gobernador Axel Kicillof, el renovador Sergio Massa y Máximo Kirchner) no logró inscribir el sábado las boletas completas, con suplentes incluídos. El clima de tensión y hermetismo se extendió durante toda la jornada del sábado y se trasladó también al domingo, con certezas sobre las principales cabezas de lista en las ocho secciones, pero con dudas respecto a los acuerdos municipales y al orden de los candidatos, lo que, hasta anoche, frenaba la firma de las listas. Sin embargo, al interior de Fuerza Patria aseguraban que ya estaba "todo cocinado" y lo que restaban eran detalles, que se espera que sean resueltos en las próximas horas. Entre las certezas del PJ, el sábado se confirmaron las cabezas de listas de las secciones Primera y Tercera, las más importantes, que quedaron en manos de Kicillof. Allí, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) ubicó a Gabriel Katopodis y a la vicegobernadora Verónica Magario, respectivamente, como los primeros de la nómina. Las dudas aún prevalecían respecto a municipios como Mar del Plata, San Nicolás y Tandil. En Morón, otra de las incógnitas, la resolución arrojó una ruptura entre el MDF y el FR con el sabbattelismo. Con la extensión otorgada por la Junta Electoral bonaerense, los partidos y alianzas tendrán tiempo hasta las 14 de este lunes para presentar candidaturas y entregar información complementaria. La medida se dispuso ante un pedido de distintas fuerzas políticas, del que La Libertad Avanza afirmó no haber sido parte. La medida habilitará este lunes entre las 9 y las 14 "el sistema informático del organismo, a través de la Secretaría de Modernización, para la carga y presentación de listas y documentación”. Desde la Alianza La Libertad Avanza, el frente que comparten libertarios con el PRO, salieron a criticar duramente la prórroga. Incluso denunciaron que se trató de una "trampa" del PJ para ganar tiempo mientras sus integrantes se ponían de acuerdo. Apuntaron que la oposición está intentando algo de "una gravedad institucional sin precedentes y representa una falta de respeto inaceptable a las reglas de la República y a la voluntad de los bonaerenses". "Las reglas y las normas democráticas están para ser respetadas y cumplidas. No son hechos de libre interpretación", enfatizaron. En cuanto al armado de las lista, en el ecosistema libertario y PRO tuvo mayor preponderancia la lapicera de la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei, quien se sentó en la cabecera de la mesa de negociaciones en La Plata. La voluntad de la presidenta del partido libertario predominó en el cierre de candidaturas legislativas, en donde destacan tres intendentes que encabezarán secciones electorales: Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda) y Guillermo Montenegro (Quinta). En el caso de la Unión Cívica Radical (UCR), que participará dentro de la alianza "Somos Buenos Aires" con otros sectores de centro, presentará una lista junto a peronistas disidentes, provincialistas y propuestas alternativas. Los nombres fuertes son, sin dudas, los jefes comunales. Distanciado del Frente Renovador, Julio Zamora (Tigre) será el primer candidato por la Primera Sección Electoral, seguido de Josefina Mendoza. En tanto, Pablo Petrecca, intendente de Junín, será la cabeza por la Cuarta Sección. En la Tercera Sección Electoral, una de las más pobladas, tendrá al radical y diputado provincial Pablo Domenichini, hombre de Martín Lousteau y uno de los dos titulares de la UCR provincial. En la Segunda Sección, no tendrá candidatos. Fuente: Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por