21/07/2025 14:46
21/07/2025 14:45
21/07/2025 14:44
21/07/2025 14:44
21/07/2025 14:44
21/07/2025 14:44
21/07/2025 14:44
21/07/2025 14:44
21/07/2025 14:43
21/07/2025 14:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/07/2025 05:30
El gobierno de Entre Ríos mantuvo el viernes la primera reunión paritaria del segundo semestre con los gremios estatales, en un encuentro desarrollado en la Secretaría de Trabajo. Allí se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta hoy, a las 10. Durante la jornada, se mencionó un 1,6% de incremento salarial como referencia técnica vinculada al índice de inflación, aunque ese porcentaje no fue incluido en el acta oficial. Desde el Ejecutivo se explicó que dicho valor forma parte del análisis para la elaboración de futuras propuestas, con base en datos económicos concretos. De esta manera, se buscó avanzar hacia una oferta que contemple el escenario fiscal actual y las demandas del sector público. Instancia de diálogo El gobierno destacó la "instancia de diálogo" y tomó nota de lo expuesto por los gremios para analizarlo y seguir trabajando en una propuesta. La miembro paritaria del Ejecutivo, Fanny Maidana, destacó "la importancia de sostener un diálogo permanente, aún en contextos difíciles, como herramienta para construir consensos y responder con responsabilidad a las demandas de los trabajadores". En tanto, el director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Luciano Rotman, reafirmó el compromiso del Ejecutivo provincial con el diálogo institucional como camino para alcanzar acuerdos sostenibles: "En un contexto fiscal marcado por una caída real de los recursos sin precedentes, continuamos dialogando con los gremios, con responsabilidad y vocación de escucha", se indicó desde la representación oficial. La postura de los gremios El secretario general de UPCN, José Allende, sostuvo a Elonce que “no se puede seguir discutiendo sobre la base de un índice”, ya que “para los trabajadores que cobran 800 o 900 mil pesos mensuales, un 1,6% representa apenas un kilo de carne”. En esa línea, planteó la necesidad de “evaluar propuestas diferentes con un piso salarial superior para quienes tienen los sueldos más bajos”. Por su parte, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, lamentó la ausencia de una propuesta salarial que pudiera ser analizada por las bases sindicales. El dirigente remarcó que el escenario económico exige respuestas urgentes, especialmente para los trabajadores estatales que enfrentan mayores dificultades.
Ver noticia original