Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villa del Rosario fue epicentro de la Asamblea Comarcal de Federación Agraria: reelección, juventud y un panorama productivo complejo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 21/07/2025 02:33

    Con una masiva convocatoria de federados y asociados, Villa del Rosario fue sede este sábado de la Asamblea Comarcal del Distrito Tres de Federación Agraria Argentina. El Centro Cultural de la localidad fue el escenario donde se definieron nuevas autoridades y se debatió la crítica realidad que atraviesan los pequeños y medianos productores entrerrianos. La asamblea, que contó con la presencia destacada de dirigentes de la cúpula de Federación Agraria, tuvo como punto central la elección del Vice Director del Distrito. Tras la votación, Luciano Challio fue reelecto por un nuevo período, consolidando su acompañamiento a Matías Martiarena en la conducción del distrito. En paralelo, la Juventud Agraria también tuvo su espacio de encuentro, eligiendo al joven federado Gastón Velásquez como Coordinador Distrital, marcando una clara señal de renovación y compromiso de las nuevas generaciones con la entidad. La jornada estuvo presidida por Matías Martiarena, acompañado por Luciano Challio y el Ingeniero Alfredo Bel. La importancia del evento se vio reflejada en la presencia de figuras de la Federación Agraria a nivel nacional, como el Director de Finanzas, Sebastián Klug, y el síndico Elvio Guia. A nivel local, participaron la Presidenta Municipal de Villa del Rosario, Vanina Perini, quien brindó unas palabras de bienvenida, y el Presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario y Vicepresidente del Centro Juvenil, Marcos Dal Mazo. Voces del campo: entre la preocupación y los logros legislativos Durante el desarrollo de la asamblea, los representantes de las distintas filiales expusieron la diversa realidad que atraviesan. Los productores del norte provincial manifestaron su profunda preocupación por la situación económica de la agricultura, señalando que los números son «más que preocupantes» y poniendo en jaque la rentabilidad de sus actividades. Por su parte, los productores del sur entrerriano, provenientes de la zona del Delta, compartieron sus experiencias en diversas producciones y destacaron los logros obtenidos en la gestión de proyectos de ley que previamente los perjudicaban. Este punto puso de manifiesto la importancia de la acción gremial y la incidencia de la Federación Agraria en la defensa de los intereses de sus representados. Entre los temas centrales abordados en el debate, sobresalieron la problemática económica, la subsistencia de las explotaciones y el desafío de seguir en la huella de los pequeños y medianos productores, muchos de los cuales se han visto obligados a reconvertirse en prestadores de servicios ante las dificultades. Un capítulo especial fue dedicado a la difícil situación de los citricultores, quienes han sufrido dos fuertes golpes climáticos: una granizada y una ola polar que causaron serios daños en sus producciones, agravando aún más su panorama económico. La jornada culminó con un almuerzo de camaradería, un espacio para fortalecer lazos y compartir experiencias entre los asistentes, reafirmando el espíritu de unidad y lucha que caracteriza a Federación Agraria. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por