21/07/2025 09:16
21/07/2025 09:13
21/07/2025 09:12
21/07/2025 09:12
21/07/2025 09:11
21/07/2025 09:11
21/07/2025 09:11
21/07/2025 09:10
21/07/2025 09:10
21/07/2025 09:10
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 20/07/2025 23:09
La intervención se realiza en el barrio La Merced y forma parte de un proyecto integral en tres tramos. Participan vecinos y productores. La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), dependiente del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), avanza con la segunda etapa de la obra de readecuación del canal principal Tilcahuayo, ubicado en el barrio La Merced de la ciudad de Humahuaca. Actualmente se trabaja sobre un tramo de 25 metros, con una ejecución que ya lleva dos semanas. Si las condiciones climáticas se mantienen favorables, se prevé que los trabajos finalicen la próxima semana. El proyecto integral contempla tres tramos: el primero, ya concluido, fue de aproximadamente 100 metros y se ejecutó con revestimiento de piedra encachatada y cobertura superior de placas de cemento. En tanto, el segundo, en ejecución, aplica la misma técnica, mientras que el tercero y último será de 40 metros y se realizará con caños, cámaras de inspección y sifones de limpieza, completando así el nuevo trazado del canal. Finalizaron las obras en el Canal Intervalles para reforzar el sistema hídrico de Jujuy La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), dependiente del Ministerio de Infraestructura, finalizó los trabajos de recrecimiento de muros laterales y colocación de vigas de arriostramiento en el Canal Intervalles, ubicado en el departamento El Carmen. Esta intervención forma parte de una serie de mejoras orientadas a optimizar la infraestructura hídrica de la provincia. El Canal Intervalles es una pieza clave dentro del sistema hídrico Las Maderas, que junto a los ríos Perico y Grande abastece de agua a la región productiva de San Pedro, tanto para el riego agrícola como para consumo humano. Los trabajos realizados permitirán aumentar la capacidad de conducción del canal y reducir los riesgos de desbordes, especialmente en temporada estival. A su vez, la incorporación de vigas mejora la estabilidad estructural del sistema, prolongando su vida útil frente a posibles deformaciones por esfuerzos laterales. La obra fue ejecutada en etapas para asegurar el funcionamiento continuo del sistema de riego, minimizar el impacto en los usuarios y garantizar condiciones de seguridad durante toda la intervención. Desde la DPRH destacaron que este tipo de inversiones apuntan a fortalecer la infraestructura crítica de la provincia, en respuesta a la creciente demanda hídrica y al desafío que imponen los cambios en el clima.
Ver noticia original