Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sánchez suma a España a una plataforma de gobiernos progresistas latinoamericanos frente a la “ola ultra”

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/07/2025 19:45

    Frente a la “ola ultra”, como ha venido en calificar Pedro Sánchez el auge de gobiernos reaccionarios, ‘Democracia Siempre’. Este es el nombre del foro en el que participará este lunes el jefe del Ejecutivo en Santiago de Chile, junto a los mandatarios de los gobiernos progresistas de Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva), Colombia (Gustavo Petro) y Uruguay (Yamandú Orsi), además del anfitrión Gabriel Boric. Su primera parada en una gira latinoamericana de tres días por la que viajará también a Paraguay y Uruguay. La pretensión de esta jornada pasapor impulsar una plataforma en defensa de los valores democráticos y progresistas. Una némesis de otros espacios como el Foro de Madrid, la alianza alimentada por Vox con partidos y líderes de gobiernos de ultraderecha. La iniciativa busca establecer un marco de colaboración entre estos gobiernos para crear una suerte de contranarrativa de los movimientos que ponen en tela de juicio las instituciones y la democracia misma, según avanzan fuentes de Moncloa. Para ello se contará con la participación de la sociedad civil, con hasta 40 ‘think tank’ involucrados, para marcar caminos de acción más allá del ámbito gubernamental. Dentro de los ejes de actuación propuestos, el Gobierno español ha asumido el liderazgo en lo referente la lucha contra la desinformación, principalmente en el ámbito digital y las redes sociales. Sánchez En un contexto en el que la difusión de bulos y discursos de odio ha quedado patente en acontecimientos como los altercados racistas en la localidad murciana de Torre Pacheco, desde el Ejecutivo apuntan a que se trata de uno de los elementos con más impacto en el debilitamiento de los sistemas democráticos y sobre los que pretenden trabajar. El departamento de Política Públicas del Gabinete de Presidencia ha estado colaborando en el desarrollo de los documentos de base que se discutirán y dará forma a este espacio. Los otros dos ejes tienen que ver con la defensa del multilateralismo, en un momento convulso para el orden internacional por el cuestionamiento a las reglas establecidas por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, y la lucha contra las desigualdades. Al término de esta jornada, Sánchez lanzará junto a los otros cuatro presidentes involucrados una declaración política donde se establecerán prioridades y líneas de acción para dar continuidad a la plataforma. Con el presidente uruguayo y líder del Frente Amplio, Yamandú Orsi, Sánchez se reunirá este martes en un encuentro bilateral. En Moncloa no esconden su especial sintonía con Pedro Sánchez a nivel de políticas públicas y agenda internacional. Tampoco el mensaje detrás de esta gira, pues el jefe del Ejecutivo rematará su visita a Uruguay con una visita a la viuda del expresidente José Mujica y política Lucía Topolansky, para rendir homenaje a esta figura del progresismo latinoamericano. Una parada que tendrá un fuerte simbolismo, pues acudirá ala chacra donde tenían su residencia el expresidente Mujica, y la sigue teniendo Topolansky. Un lugar donde han peregrinado algunas de las figuras más relevantes del progresismo mundial. Antes firmará con su homólogo uruguayo un acuerdo en el ámbito del desarrollo sostenible y otro, con rango de tratado internacional, en el ámbito de la seguridad y la lucha contra la delincuencia organizada. Acuerdo UE-Mercosur Si la visita a Uruguay tiene como trasfondo dar un impulso diplomático a las negociaciones para el acuerdo UE-Mercosur, la elección de rematar la gira en Paraguay responde al mismo motivo. Se trata de los dos únicos países del Mercosur que todavía no había visitado Pedro Sánchez. El último viaje de un presidente del Gobierno español a este país se remonta a 1999, durante la presidencia de José María Aznar. La Comisión Europea confía en que se pueda ratificar el acuerdo UE-Mercosur este año, durante la presidencia de turno danesa, pero siguen existiendo trabas notables y el Gobierno busca desplegar todo su capital diplomático para ayudar a desbloquearlo. Sobre todo, en un contexto de guerra comercial ante los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. Frente al proteccionismo y el repliegue comandado por Trump, para la UE se ha vuelto más prioritario si cabe profundizar las relaciones comerciales con otros aliados. El componente empresarial también marcará esta visita, con una delegación de empresarios que acompañará al jefe del Ejecutivo. Sánchez buscará en esta gira latinoamericana impulsar el acuerdo con Mercosur, sobre el que además Lula da Silva ha asumido la presidencia de turno, pero en el plano más político reforzará su perfil internacional progresista. Un perfil que busca el antagonismo con la ultraderecha con un mensaje más centrado en evitar el “retroceso” y defender lo conquistado que de marcar un horizonte. Según explican fuentes del Gobierno, en referencia al foro ‘Democracia Siempre’, se trata de levantar una defensa ante los ataques en distintos lugares del mundo a los fundamentos de la democracia. Comenzando por la tríada de los ataques a las instituciones, la desigualdad y la desinformación. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por