Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ermita de la Santa Cruz en Bujalance reabre tras el incendio que sufrió en noviembre pasado

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/07/2025 19:42

    La emblemática ermita de la Santa Cruz de Bujalance ha sido reabierta al culto en un acto muy esperado por el pueblo, que se volcó totalmente en la celebración de la misa de acción de gracias y la bendición del templo, cerrado desde el incendio que sufrió el pasado 15 de noviembre. La misa ha sido concelebrada por el párroco Francisco Roldán, el sacerdote Bernabé Ndavavedu y el diácono Antonio Tello y cantada por el coro parroquial. Además, contó con la presencia de la alcaldesa, Elena Alba, resto de concejales del Consistorio, representantes de cofradías, asociaciones locales y numerosos fieles devotos. Ubicada en la plaza de la Santa Cruz, esta ermita fue construida para la Cofradía de la Vera Cruz a principios del siglo XVII, aunque la Cofradía data de mediados del siglo XVI, auspiciada por los Franciscanos. La ermita ha estado cerrada durante nueve meses, por las obras de restauración realizadas y el gran trabajo y dedicación de los miembros de la junta de gobierno de la Muy Antigua y Franciscana Cofradía de la Vera Cruz, presidida por Juana Jiménez Ortega. Las pérdidas patrimoniales fueron irrecuperables: se perdieron todas las figuras del Belén de Olot, de principios del siglo XX y especialmente las bambalinas del palio de Ntra. Sra. de la Esperanza, además de los daños en dependencias y templo. Pero la tragedia no quebró el espíritu de la cofradía de la Vera Cruz, por el contrario, unida por la fe, trabajó sin descanso para devolverle la vida a la ermita. Un templo emblemático Bujalance nunca dejó de creer, desde la aciaga mañana del 15 de noviembre de 2024, por eso no se ha celebrado solo la restauración del templo, sino también el triunfo de la Esperanza, sobre la destrucción provocada por el incendio, que nació en el Belén que con tanto cariño ha venido montando a lo largo de tantos años, el Grupo Joven de la Vera Cruz, que quedó totalmente destruido. En este tiempo, tanto el templo, como el salón y dependencias adyacentes han recibido una profunda restauración con la renovación de techumbres, paredes, impermeabilización de la nave, abrillantado de suelos, nueva instalación eléctrica, nueva carpintería de madera y metálica de puertas y ventanas, persianas, pintura y recuperación de espacios. Todo ello con gran esfuerzo por parte de la cofradía y la colaboración de la parroquia, del pueblo de Bujalance, ayuntamiento, asociaciones, cofradías, comercios, empresas locales y particulares, con numerosos donativos y aportaciones, así como el intenso trabajo realizado por la cofradía para recaudar fondos a través de conciertos solidarios, loterías, rifas, mercadillos. Otro importante apartado ha sido el de la restauración de los Sagrados Titulares, que se vieron afectados por el humo del incendio, Ntro. Padre Jesús Rescatado, Ntro. Padre Jesús de la Oración en el Huerto y Ntra. Sra, de la Esperanza, a cargo del imaginero, Sebastián Montes y del Cristo de la Vera Cruz y San Francisco por la restauradora Teresa de la Rosa, además de otros imágenes secundarias, cuadros y capillas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por