21/07/2025 05:50
21/07/2025 05:43
21/07/2025 05:43
21/07/2025 05:43
21/07/2025 05:43
21/07/2025 05:42
21/07/2025 05:42
21/07/2025 05:41
21/07/2025 05:40
21/07/2025 05:40
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 21/07/2025 01:16
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) cerró este viernes 18 el padrón electoral que se utilizará en las elecciones de renovación de autoridades del próximo 25 de septiembre. Alejandro Bernasconi, presidente de la Junta Electoral, dijo que habrá unos 21 mil docentes en condiciones de votar ese día. El cierre para la presentación de listas ocurrirá el 1º de agosto, pero ya se sabe que habrá, de momento, dos agrupaciones en competencia: por un lado la oficialista Marcha Blanca, que lleva como candidato al dirigente de la Lista Celeste Abel Antivero, propuesto para secretario general; y la Lista Multicolor, que por segunda vez intentará quedarse con la conducción del mayor gremio docente, que propone a la docente Gimena García. Pero hasta que se dé el cierre de listas, la negociación es incesante para completar la cobertura de los cargos en una y otra agrupación. El oficialismo de Agmer tiene resuelto el candidato a secretario general, que designa la histórica Lista Celeste, pero resta definir quiénes ocupan el resto de los lugares, y para eso tienen que ponerse de acuerdo las distintas expresiones internas, la Lista Compromiso, que se asienta en Uruguay; la Rojo y Negro; y la Paulo Freire, que en las dos últimas gestiones -dos de Fabián Peccín y dos de Marcelo Pagani- ocupó la estratégica secretaría gremial. La votación se desarrollará el 25 de septiembre, de 8 a 18, “en los locales sindicales y escolares de la provincia que fijen las Comisiones Directivas Seccionales Departamentales”. El acto eleccionario será para cubrir los siguientes cargos: a)- 15 cargos titulares y cinco suplentes para integrar la Comisión Directiva Central, elegidos directamente por todos los afiliados de la provincia. b)- 15 cargos como mínimo y un número de suplentes equivalente al 60% de cargos titulares, exceptuando para el cálculo la Secretaría General, Secretaria Adjunta y Secretaria Gremial, según la estructura señalada por el estatuto y pudiéndose ser ampliada por cada departamento, para integrar la Comisión Seccional Departamental en los distintos departamentos de la provincia, elegidos directamente por todos los afiliados del departamento. c)- Congresales titulares y suplentes para integrar el congreso de Agmer, elegidos directamente por todos los afiliados del departamento. d)- 7 cargos titulares y tres suplentes para integrar de Comisión Directiva de Filial elegidos directamente por los afiliados de la filial. La convocatoria agrega que las listas provinciales deberán presentarse para su oficialización a la Junta Electoral Provincial en el local de Alameda de la Federación Nº 114 de la ciudad de Paraná, y las listas departamentales, congresales y filiales en las sedes de las seccionales ante las Delegaciones Electorales Departamentales, dentro de los diez días hábiles posteriores a esta publicación en el Boletín Oficial. Podrán ser candidatos a ocupar cargos, dice el estatuto de Agmer, los afiliados que tengan: a) mayoría de edad; b) estar afiliado contando con un mínimo de 2 años de antigüedad en la afiliación al 18 de julio 2025, para ser secretario/a general, secretario/a adjunta y secretario/a gremial se requiere ser docente y encontrarse en ejercicio activo con una antigüedad no menor de dos año; c) no tener inhibiciones civiles ni penales. Las autoridades que resulten electas tendrán un mandato por cuatro años, según el siguiente detalle: desde el 1º de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2029 la Comisión Directiva Central, las Comisiones Directivas Departamentales, Comisiones Directivas de Filiales y Congresales de los departamentos Colón, Concordia, Diamante, Federación, Federal, Feliciano, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, La Paz, Nogoyá, Paraná, San Salvador, Tala, Uruguay, Victoria y Villaguay. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original