21/07/2025 04:38
21/07/2025 04:36
21/07/2025 04:35
21/07/2025 04:35
21/07/2025 04:34
21/07/2025 04:34
21/07/2025 04:33
21/07/2025 04:31
21/07/2025 04:31
21/07/2025 04:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/07/2025 18:31
El San Martín y un ciclo que une cine, historieta y cultura pop Llega ¡Esto Es Historieta!, el festival que revela la profundidad de los lazos entre el cine y la historieta, que se celebrará del 24 de julio al 3 de agosto en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín y que propone un recorrido por diez largometrajes, cortos, homenajes y actividades que celebran la convergencia entre el séptimo y el noveno arte. La programación incluye títulos recientes y clásicos, un homenaje a Héctor Germán Oesterheld y dos bloques dedicados a Fabián Polosecki, creador del influyente programa televisivo El otro lado. El director artístico Pablo Conde destaca que el objetivo de esta edición es profundizar los vínculos entre la historieta y otras expresiones artísticas, buscando que los públicos se mezclen y encuentren puentes entre disciplinas. Una serie de filmes recorren el legado de Oesterheld La propuesta va más allá de las proyecciones: mesas de debate, talleres, espectáculos en vivo y una feria editorial acompañan la programación cinematográfica, que explora la amplitud de los universos del cómic y el cine, sin límites de formato, extensión o narrativa. El cronograma arranca el jueves 24 con Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (Francia/Alemania, 2002), dirigida por Alain Chabat, una adaptación delirante y musical del clásico de Goscinny y Uderzo, que desafía la corrección política y las leyes de la gravedad. Ese mismo día, se proyecta El Eternauta: huellas de una invasión (Argentina, 2014), un cortometraje que recrea el universo de la historieta de Oesterheld a través de escenografías, maquetas y material audiovisual, dirigido artísticamente por Martín M. Oesterheld. La jornada incluye también el primer episodio de Germán, últimas viñetas (Argentina, 2013), miniserie que aborda el regreso de Oesterheld al trabajo en revistas ajenas durante la dictadura, y el documental Hora Cero (Argentina, 2004), que repasa la trayectoria y militancia del guionista, con testimonios como el de Elsa Oesterheld. "Asterix and Obelix: Misión Cleopatra" El viernes 25 repite la proyección de Astérix y Obélix: Misión Cleopatra y suma los cortos Santa sombra (Argentina, 2022), dirigido por Paula Boffo y Patricio Plaza, inspirado en la novela gráfica homónima sobre una joven del Altiplano que busca venganza tras la desaparición de su hermana, y Reseña de Arsène Schrauwen (Argentina, 2019), de Júlia Barata, una animación experimental basada en la obra de Olivier Schrauwen. La función se completa con Los amos del tiempo (Francia/Alemania/Suiza/Reino Unido/Hungría, 1982), dirigida por René Laloux y con diseño de Mœbius, una pieza única de la animación europea. A las 21 horas, se exhibe La gran aventura de Mortadelo y Filemón (España, 2003), dirigida por Javier Fesser, que traslada el slapstick extremo de los personajes de Francisco Ibáñez al cine de acción real, con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires. La gran aventura de Mortadelo y Filemón El sábado 26, la programación incluye Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Japón, 2022), de Ryo Takebayashi, una comedia sobre empleados atrapados en un bucle temporal en la oficina, con guiños al manga. Luego, se proyectan Uyuyui! (Colombia, 2011), de Santiago Caicedo, una animación que fusiona tecnología y dibujo manual en un universo fantástico, y Virus tropical (Colombia/Ecuador, 2017), también de Caicedo, adaptación de la novela gráfica autobiográfica de Powerpaola, que narra la vida de una joven que desafía los estereotipos familiares y sociales. La noche culmina con El tema del verano (Uruguay/Argentina/Chile, 2024), de Pablo Stoll Ward, una comedia de zombis con adaptación en cómic a cargo de Nicolás Peruzzo, que dialoga con la película y potencia su universo. Virus Tropical El domingo 27 se repite Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! y se proyecta Crimen imperfecto (España, 1970), de Fernando Fernán Gómez, una adaptación inconfesa de las aventuras de Mortadelo y Filemón que traslada el humor de la editorial Bruguera al cine. A las 21 horas, el homenaje a Fabián Polosecki presenta el primer programa de El otro lado, con episodios que exploran el periodismo empático y la mirada sobre los márgenes, integrando el cómic en la estructura televisiva mediante textos de Pablo de Santis y dibujos de Pablo Páez, Lito Fernández y Roberto Fontanarrosa. El viernes 1° de agosto, la tarde comienza con la proyección conjunta de El Eternauta: huellas de una invasión, Germán, últimas viñetas y Hora Cero, repasando la vida y obra de Oesterheld. Luego, se repite Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! y, a las 20.30, se exhibe el segundo programa de Fabián Polosecki y El otro lado, con tres episodios que profundizan en la exploración de historias urbanas y humanas. Fabián Polosecki El sábado 2, el documental Hugo en Argentina (Suiza, 2021), de Stefano Knuchel, narra la etapa argentina de Hugo Pratt, figura clave de la historieta mundial, y su colaboración con Oesterheld y otros grandes autores en la transformación del medio. La tarde incluye nuevas funciones de Santa sombra, Reseña de Arsène Schrauwen y Los amos del tiempo. Por la noche, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (España, 2014), de Javier Fesser, lleva a los agentes secretos a una aventura tridimensional, con una adaptación en cómic realizada por el propio Ibáñez tras el estreno. El domingo 3, el homenaje a Polosecki repite el primer programa de El otro lado. Más tarde, se proyectan Uyuyui! y Virus tropical. El cierre del festival lo protagoniza Fantasías animadas con Fiambre Moderno, un espectáculo en el que el dúo de electropop distópico formado por @tintadown y @electrochongo interviene cortometrajes de los primeros años del cine con música y humor, acompañado por el historietista Gustavo Sala. La función, de 70 minutos, promete una experiencia original y desopilante, reafirmando que esto también es historieta. *Valor de las localidades: Entrada general: $7.000.- Estudiantes /Jubilados: $4.000.- Entradas a la venta por boletería y web, una semana antes del inicio del ciclo.
Ver noticia original