Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mercado de fusiones y adquisiciones de empresas registró operaciones por más de USD 4.000 millones en el primer semestre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/07/2025 04:31

    Argentina mantiene su quinto lugar como país más relevante en operaciones de este tipo en Latinoamérica. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo Luego de varios años marcados por ajustes macroeconómicos y reorganización estratégica de las compañías, en el primer semestre el mercado de fusiones y adquisiciones mostró señales de recuperación y concretó 38 operaciones por un total de USD 4.120 millones. De esta manera, según datos de First Capital, Argentina mantiene su quinto lugar como país más relevante en operaciones de este tipo en Latinoamérica. En la primera mitad del año, el 42% de las transacciones fueron protagonizadas por inversores internacionales y el 58% restante por compradores locales. Eficiencia, escala, adaptación “Así como ocurrió entre 2013 y 2016 o durante el inicio de la pandemia, los períodos de contracción han dado paso a reactivaciones graduales, impulsadas por sectores clave y un incipiente interés del capital extranjero. En este contexto, las empresas comenzaron a reestructurar sus modelos de negocio con foco en eficiencia, escalabilidad y adaptación a un entorno más competitivo y dinámico, lo que se traduce en una expectativa transaccional para lo que queda del año”, aseguró Miguel Ángel Arrigoni, Socio y CEO de First Capital Group. Brasil continúa liderando la región con el mayor número de operaciones, seguido por México y Chile, mientras que Colombia mantuvo estable su nivel de actividad. Pero la mayoría de los países latinoamericanos enfrentaron una caída en la cantidad de operaciones, con descensos interanuales estimados entre 20% y 30%, especialmente en los mercados de mayor volumen como Brasil y México, reflejando un contexto regional todavía desafiante. Arrigoni: "Las empresas comenzaron a reestructurar sus modelos de negocio con foco en eficiencia, escalabilidad y adaptación a un entorno más competitivo y dinámico" (Imagen Ilustrativa Infobae) Dentro del ámbito local, el análisis según el origen del comprador muestra un mercado relativamente equilibrado. Históricamente, Argentina ha registrado un ratio cercano al 55% de operaciones Crossborder (compradores extranjeros) y 45% de operaciones domésticas. En el primer semestre de 2025, este patrón se sostuvo. Apetito firme “Estos datos reflejan que, a pesar del contexto económico desafiante, el apetito de los jugadores globales por activos argentinos sigue firme, particularmente en sectores estratégicos como energía, finanzas y tecnología”, sostienen desde First. En cuanto al origen de los compradores en operaciones del mercado de fusiones y adquisiciones durante los primeros seis meses del año, Estados Unidos, Reino Unido e Italia lideraron el ranking de participación extranjera, seguidos por otros países europeos como España, Francia y los Países Bajos, y algunos jugadores de la región como México y Venezuela. Argentina concentró 21 de las 38 operaciones, representando el 58% del total, mientras que el 42% restante correspondió a compradores internacionales, confirmando el perfil abierto del mercado local. A diferencia de años anteriores donde predominaban los capitales de Europa y Norteamérica, en 2025 se observa una mayor diversidad en los orígenes, con creciente participación de inversores de múltiples regiones y sin una hegemonía clara por bloque geográfico. Los sectores más activos fueron Servicios, Banca y Finanzas, Petróleo y Gas e Industria y Retail, en conjunto estos sectores representan el 84% del total de las transacciones.• “Aunque el mercado argentino sigue dominado por operaciones de pequeña y mediana escala, este semestre mostró avances significativos con la concreción de múltiples transacciones de gran porte en sectores estratégicos”, indicó la consultora. Operaciones más relevantes, por sector Petróleo & Gas Vista Energy adquirió Petronas E&P Argentina SA por USD 1.100 millones. Oblitus International cerró la compra de activos de ENAP Sipetrol Argentina y Terminales Marítimas Patagónicas (Termap). Crown Point Energy tomó control de activos de Tecpetrol International SA. YPF concretó la adquisición de activos locales de Tecpetrol en una operación valuada en USD 15 millones. Banca y Finanzas: Revolut Ltd ingresó al mercado argentino mediante la compra de Banco Cetelem Argentina SA. Delta Asset Management adquirió Galileo SGFCI por USD 395 millones, fortaleciendo su posición en gestión de fondos. Draper Associates invirtió USD 17,9 millones en Roxom Ltd, fintech local en expansión. GPAT Compañía Financiera adquirió Decréditos SA por USD 10 millones. Energía Edison Energia SpA adquirió cuatro compañías argentinas del segmento eléctrico: Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán, Empresa Jujeña de Energía, Líneas de Transmisión del Litoral y una generadora hidroeléctrica (CEMPSA), consolidando su presencia en el norte del país. Industria & Retail: Holcim Argentina adquirió Horcrisa SA por USD 32 millones, ampliando su capacidad en materiales de construcción. Cencosud compró Roberto Basualdo SA y Makro SA. Farmatodo (Venezuela) ingresó al país mediante la adquisición de Farmacia Vassallo Olivos SCS por USD 5,2 millones. Grupo Govan adquirió Inrots Corp SA. AscendNova Holdings tomó control de Tupperware Brands Argentina SA. Open Car concretó la compra de Mercedes-Benz Argentina SAU. Servicios. Telecom Argentina adquirió Telefónica Móviles Argentina SA por USD 1.245 millones, reforzando su liderazgo en telecomunicaciones. COC Global Enterprise compró FB Líneas Aéreas SA, operador regional de vuelos comerciales. NterOne Corp adquirió SLS LATAM Argentina, empresa de soluciones digitales en educación. Lisicki Litvin & Asociados sumó a su estructura a Abelovich Polano y Asociados SRL mediante adquisición directa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por