21/07/2025 04:05
21/07/2025 04:03
21/07/2025 04:03
21/07/2025 04:03
21/07/2025 04:02
21/07/2025 03:59
21/07/2025 03:49
21/07/2025 03:46
21/07/2025 03:45
21/07/2025 03:45
» El Ciudadano
Fecha: 20/07/2025 17:21
En su libro «La Gran Transformación», el coach transformacional Oscar Schmitz plantea una pregunta crucial: «¿Estamos liderando la Gran Transformación o siendo arrastrados por ella?», a partir de que se considera que el 45% de las tareas será automatizable en estos tiempos y la resiliencia cultural define la supervivencia, lo que determina que quedarse quieto ya no es opción. El planteo que expone entraña una transformación que va más allá de la digitalización, afectando valores, cultura, liderazgo y modelos económicos, por ello concluye que «La integración de tecnología no debe reemplazar lo humano, sino liberar su potencial creativo y empático», a la vez que postula que «El futuro no solo es digital, es un renacimiento de valores humanos amplificados por la tecnología». Cuando nos preguntamos «y por casa como andamos», resulta que el inventario sobre la aplicación de la IA en el país arroja como resultado que el 81% de las empresas ya la aplica en distintas áreas de su negocio y el 37% utiliza inteligencia artificial, automatización y big data para buscar y atraer a candidatos con perfiles distintos. A la vez, según una encuesta realizada por la plataforma estadounidense ScholarshipOwl, entre más de 12.000 estudiantes secundarios y universitarios, nada menos que el 97% admitió haber usado herramientas de IA para resolver tareas, escribir ensayos o preparar exámenes, y un estudiante acusado de haber escrito el 80% de sus trabajos académicos con ChatGPT, reconoció: «Lo que antes era sinónimo de hacer trampa, hoy se disimula tras una pestaña de navegador». La historia tuvo final previsible: fue suspendido tras crear una app para automatizar entrevistas laborales, y hoy dirige una startup que vende «soluciones automatizadas para todo». El estudio revela que algunos estudiantes aseguran combinar hasta seis herramientas a la vez para escribir, organizar y resolver tareas en tiempo récord, mientras tanto, las redes sociales se llenan de tutoriales, challenges y videos virales que explican cómo recibirse con la ayuda de la inteligencia artificial. Las aplicaciones más usadas son ChatGPT, Grammarly, Brainly, Quizlet y Google Gemini. En las empresas Como se dijo, el 81% de las empresas ya aplica estas herramientas en algún área de su negocio, son datos surgen de la edición 2025 del Talent Trends Report de Randstad, que reveló, además, que el 33% de los líderes organizacionales afirman estar utilizando herramientas de automatización e IA para personalizar la experiencia del talento. Para ello se ha elaborado una serie de 10 ítems claves que abordan la transición en marcha, y que son:
Ver noticia original