21/07/2025 04:57
21/07/2025 04:56
21/07/2025 04:55
21/07/2025 04:54
21/07/2025 04:53
21/07/2025 04:52
21/07/2025 04:51
21/07/2025 04:50
21/07/2025 04:49
21/07/2025 04:48
Concordia » Hora Digital
Fecha: 20/07/2025 17:13
La caída en los precios y el aumento de los costos complican el panorama para los productores de arroz en Entre Ríos, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de la provincia. La Bolsa de Cereales de Entre Ríos ha confirmado que la perspectiva para la siembra de arroz en el ciclo 2025/26 es desalentadora. La cotización del arroz ha experimentado una significativa caída, pasando de 400.000 a 200.000 $/t en el último año, lo que ha generado preocupación en el sector. La variedad más sembrada, el arroz cásara tipo comercial largo fino, representó el 78 % del área sembrada en el ciclo anterior, unas 53.000 hectáreas. La reducción del área de siembra se concentra en las zonas donde el riego proviene de pozos profundos, debido a los altos costos productivos. En estos casos, el rendimiento de indiferencia para el tipo largo fino en campos arrendados supera los 9.000 kg/ha, una cifra difícil de alcanzar en la actualidad, lo que lleva a proyectar una retracción del 20 % en esta área históricamente arrocera. Por otro lado, se espera que el resto del área de siembra mantenga una tendencia similar a la del ciclo anterior. Los modelos climáticos anuncian un escenario favorable para el cereal en el próximo ciclo, con el Pacífico Ecuatorial en estado de neutralidad. Sin embargo, se espera que el rendimiento de indiferencia en estos sectores sea elevado, lo que plantea un escenario ajustado donde cualquier disminución en el rendimiento puede tener un impacto económico considerable. En cuanto al análisis económico, los productores de arroz en Entre Ríos se enfrentan a una delicada situación. La caída en los precios del cultivo, combinada con el aumento de los costos de producción, ha generado incertidumbre para la nueva campaña. Los productores arrendatarios deberán realizar una inversión considerable por hectárea, sin contar los costos adicionales de secado y transporte. Con precios bajos e incremento en los costos, la rentabilidad para los productores de arroz en Entre Ríos se ve comprometida. A pesar de alcanzar rendimientos récord en la última cosecha, la rentabilidad no está garantizada, lo que ha llevado a una reducción en la intención de siembra. En este contexto, la evolución de los precios será determinante para la rentabilidad de los productores en la próxima campaña. (APFDigital)
Ver noticia original