19/07/2025 05:15
19/07/2025 05:15
19/07/2025 05:14
19/07/2025 05:14
19/07/2025 05:13
19/07/2025 05:13
19/07/2025 05:13
19/07/2025 05:12
19/07/2025 05:11
19/07/2025 05:11
La Paz » Politica con vos
Fecha: 18/07/2025 22:58
En una de sus tantas reflexiones compartidas en sus redes sociales, el Doctor Ramón Belén López, acercó un tema tan interesante como preocupante. A continuación y bajo el título «PARA CHARLARLO», el profesional pone en superficie el incremento de casos de enfermedades ligadas a las relaciones sexuales. Comparte datos, inquieta a la opinión pública y sin prejuicios al respecto, nos desafía como sociedad. PARA CHARLARLO «El viernes pasado, cerca del mediodía, terminé de atender en el consultorio externo de Ginecología del Hospital. Me quedé con la impresión que estábamos teniendo varias pacientes con diagnóstico de VDRL (+) para sífilis. Me fui hasta el sector de laboratorio y con Nelly (una muy eficiente secretaria), estuvimos controlando las planillas de los últimos 6 meses. Entre enero y junio de 2025, se obtuvieron 570 muestras, de las cuales hubo 37 positivas. Hay algunos datos importantes. De los 37 resultados positivos, el 65% estaba en el rango etario entre 20 y 30 años, seguido de un 30% del grupo entre los 30 y 40 años (destacando que hubo un solo caso en adolescentes). Para una media de 5 casos por mes de enero a mayo; en junio se detectaron 12 casos. Para no circunscribir el universo de los pacientes a una clase social determinada, consulté personalmente a dos laboratorios de análisis bioquímicos de la ciudad, que trabajan con pacientes mutualizados y con prepagas. Se obtuvo la respuesta de una misma visión, corroborando que las enfermedades de transmisión sexual atraviesan por igual a los diferentes sexos, clases sociales y culturas. Desde el sector salud y desde hace muchos años, se vienen realizando capacitaciones, charlas, talleres y demás actividades, pero a la vista de los resultados, no han sido suficientes. A los adolescentes, se puede llegar en un ámbito como el escolar ¿Pero cómo hacemos para abordar al mundo adulto? Es allí donde uno, no ya como profesional sino como vecino del pueblo y como uno más del montón, intenta transmitir una inquietud. No para alarmar, ni para atemorizar, menos aún para buscar culpables; sino para tratar que la sociedad tome conciencia, se involucre y participe en las medidas del “autocuidado”. El Hospital realiza los estudios bioquímicos y tiene la provisión de antibióticos (la vieja Penicilina) para brindar el tratamiento. Pero debemos trabajar en la prevención y es allí donde cada uno de los paceños debe aportar su granito de arena. Sería conveniente charlar de estos temas; en casa, en el trabajo, con los amigos, en el club y en cada lugar donde podamos transmitir el mensaje. Promover el cuidado del propio cuerpo y de aquellas personas con las cuales nos relacionamos. En un tema tan íntimo y personal, no se trata de prohibir, ni esgrimir cuestiones de moral. Es sentido común, saber que esto pasa y tomar los recaudos para evitar problemas de salud propios y de aquellos con los que interactuamos. Los consultorios de las distintas especialidades del hospital, están a disposición para consultar. Con una mirada comunitaria, Salud Pública… siempre». Sobre el autor: Ramón Belén López es médico, especialista en Ginecología y Obstetricia, con una extensa trayectoria desarrollada en su ciudad natal. Fue director del Instituto de la Mujer y de la Clínica del Norte, ocupando diversos cargos en las comisiones del Círculo Médico La Paz. En la parte pública, fue Director de Salud Municipal (2007-2011), referente local del Programa Nacional Municipios Saludables y coordinador de la Mesa Local de Salud La Paz. Actual Director del Archivo Histórico de La Paz. Un referente en materia de salud en general y un apasionado por la escritura reflexiva.
Ver noticia original