19/07/2025 04:21
19/07/2025 04:20
19/07/2025 04:20
19/07/2025 04:20
19/07/2025 04:20
19/07/2025 04:19
19/07/2025 04:17
19/07/2025 04:13
19/07/2025 04:12
19/07/2025 04:12
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 18/07/2025 22:31
A 31 años del atentado terrorista contra la AMIA, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, el acto conmemorativo celebrado este jueves en la calle Pasteur estuvo atravesado por un fuerte reclamo de justicia, denuncias de impunidad y advertencias sobre la amenaza vigente del terrorismo internacional. Osvaldo Armoza, presidente de la AMIA y orador principal del homenaje, abrió su discurso con palabras conmovedoras: “Pasaron 31 años de una mañana que abrió las puertas a la noche más oscura. Un instante que cambió nuestras vidas y marcó con sangre inocente la historia del país”. Frente a cientos de asistentes, entre ellos el Presidente Javier Milei y funcionarios de su gabinete, Armoza exigió respuestas concretas a la Justicia argentina y volvió a apuntar directamente contra Irán y Hezbollah como responsables del atentado. “El fallo de la Cámara de Casación Penal del año pasado ratificó que Irán y Hezbollah fueron responsables de los ataques de 1992 y 1994”, recordó Armoza, al tiempo que destacó que Interpol mantiene activas las alertas rojas para la captura de los acusados. Entre ellos, mencionó a Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de Irán, y a Salman Raouf (alias El Reda), miembro de Hezbollah, quien es buscado por Estados Unidos desde 2023. “Rabbani aún tiene propiedades en Argentina. Exigimos a nuestro gobierno y al de EE.UU. que actúen para llevar a este asesino ante la Justicia”, reclamó. Armoza también se refirió a la causa por la muerte del Fiscal Alberto Nisman, al que definió como un “símbolo de valentía” y cuya impunidad consideró “otra vergüenza nacional”. En un pasaje especialmente contundente, interpeló directamente al juez Julián Ercolini y al fiscal Eduardo Taiano, a cargo de esa causa: “¿También deberán pasar 30 años para tener respuestas?”, lanzó. La denuncia sobre la infiltración iraní en América Latina ocupó un lugar central en el mensaje. Armoza alertó sobre la expansión regional de esta estructura clandestina, y cuestionó la falta de reacción de los gobiernos. Como ejemplo, recordó el episodio del avión venezolano-iraní de 2022 y criticó el reciente acuerdo militar entre Irán y Bolivia. “Nuestro país debe reforzar los controles fronterizos y declarar a la Guardia Revolucionaria iraní como organización terrorista”, propuso. Asimismo, pidió mayor cooperación internacional, intercambio de información y compromiso político sostenido. “Argentina, que ya sufrió dos atentados, tiene el derecho y la responsabilidad de liderar una alianza regional contra el terrorismo. Todos los países deben designar a Hezbollah como grupo terrorista y congelar sus activos”, exigió. El titular de la AMIA también denunció las condiciones “deplorables” en que se encuentra la documentación clave de la ex SIDE, ahora bajo custodia de la Fiscalía: “Está almacenada en un edificio con riesgo de derrumbe, contaminación con asbesto, aire tóxico y falta de ventilación. Es inadmisible”, sentenció. Dirigió críticas al fiscal Ouviña por la lentitud de su tarea: “A este ritmo, pasarán otras tres décadas sin resultados”. Reiteró además el reclamo ante la Corte Suprema para que se expida sobre el recurso presentado contra la absolución de Carlos Telleldín, el último poseedor conocido de la camioneta utilizada en el ataque. “La absolución fue otro golpe a nuestras expectativas”, expresó. Armoza respaldó la iniciativa de aplicar el juicio en ausencia a los acusados que no pueden ser extraditados, aunque advirtió sobre la necesidad de “respetar estrictamente la legalidad”. El acto también tuvo una dimensión internacional. El presidente de la AMIA repudió el ataque de Hamás contra civiles israelíes el 7 de octubre de 2023, y denunció el preocupante crecimiento del antisemitismo global. “No hablamos de críticas a Israel, sino de expresiones que glorifican la violencia y demonizan al pueblo judío”, aclaró. Por último, recordó que aún hay 50 rehenes secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza y exigió su liberación inmediata. “No hay un solo minuto en que no pensemos en ellos”, aseguró. El acto concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso. “Todavía no pudimos vencer la impunidad, pero no nos derrotaron. Seguimos de pie, juntos. Porque aquí, hace 31 años, el terrorismo mató sin distinción. Pero también aquí, ese mismo día, la solidaridad respondió sin mirar a quién. Esa es nuestra fuerza”, finalizó Armoza.
Ver noticia original