Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un CAPS en cada barrio es prioridad para una mejor ciudad – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 19/07/2025 00:01

    Por Martín Lozina* En la búsqueda constante de un sistema de salud más equitativo y accesible, los Centros de Atención Primaria de la Salud tienen el potencial de convertirse en los verdaderos ejes de la descentralización de la salud, acercando los servicios vitales a cada vecino y construyendo comunidades más saludables desde adentro. Históricamente, la atención médica ha tendido a centralizarse en grandes hospitales, generando esperas prolongadas, derivaciones innecesarias y una sensación de lejanía para muchos pacientes. Esta concentración no solo dificulta el acceso a la atención básica, sino que también desaprovecha el conocimiento profundo de las particularidades de cada barrio, sus necesidades específicas y sus dinámicas sociales. Es aquí, donde los Centros de Atención Primaria de la Salud adquieren un rol protagónico. Su ubicación estratégica en el corazón de las comunidades los convierte en la puerta de entrada al sistema de salud. Son el primer contacto, el lugar donde se establecen los vínculos de confianza entre el equipo de salud y los vecinos, y donde se puede construir un enfoque preventivo y promocional que trascienda la mera atención de la enfermedad. La descentralización de la salud a través de estos centros no es solo una cuestión de logística, sino una filosofía de atención. Implica entender la salud no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de bienestar integral influenciado por factores sociales, económicos y ambientales. Los equipos de los Centros de Atención Primaria de la Salud, al conocer el barrio, pueden abordar las complejidades de manera más efectiva, implementando programas de prevención adaptados, detectando problemáticas tempranas y promoviendo estilos de vida saludables en un contexto real. Para que esta visión se concrete y los Centros de Atención Primaria de la Salud desplieguen todo su potencial, es imperativo llevar a cabo una serie de mejoras y fortalecer su estructura. Primeramente es fundamental destinar un presupuesto acorde a la importancia estratégica de la atención primaria. Esto implica mejorar la infraestructura edilicia, garantizar el equipamiento médico necesario y asegurar el suministro constante de insumos y medicamentos. Seguidamente se requiere una mayor dotación de profesionales de la salud con contratos estables y salarios dignos. La capacitación continua y el fomento de la interdisciplinariedad son también cruciales para una atención integral. Los Centros de Atención Primaria de la Salud no deben limitarse a la atención de patologías leves. Deben ampliar sus servicios para incluir controles pediátricos y ginecológicos completos, seguimiento de enfermedades crónicas no transmisibles, salud mental, atención odontológica básica y programas de vacunación robustos. Fomentar la participación comunitaria a través de talleres educativos y actividades de promoción de la salud. Los Centros de Atención Primaria de la Salud deben ser espacios abiertos y participativos, donde la voz de los vecinos sea escuchada y sus necesidades tenidas en cuenta. Es vital establecer protocolos claros de derivación y contraderivación con hospitales y centros de mayor complejidad. Una comunicación fluida entre los distintos niveles garantiza la continuidad de la atención y evita la fragmentación del sistema. Priorizar las campañas de prevención de enfermedades, la educación para la salud y la promoción de hábitos saludables. La prevención no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce la carga sobre los hospitales y disminuye los costos del sistema a largo plazo. En definitiva, la descentralización de la salud a través de los Centros de Atención Primaria de la Salud barriales no es una utopía, sino una necesidad imperiosa y un camino concreto hacia un sistema de salud más eficiente, humano y cercano. *Productor Periodístico

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por