19/07/2025 03:43
19/07/2025 03:41
19/07/2025 03:40
19/07/2025 03:33
19/07/2025 03:31
19/07/2025 03:30
19/07/2025 03:30
19/07/2025 03:30
19/07/2025 03:30
19/07/2025 03:29
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 18/07/2025 21:53
La triste decisión del cura italiano Matteo Balzano de terminar con su vida, generó innumerables reflexiones acerca del ministerio del sacerdocio. Una de ellas –escrita hace un tiempo pero que el propio autor trae a colación- fue publicada este jueves en el sitio Info Católica y tiene como responsable a Leandro Bonnin, sacerdote de la Arquidiócesis de Paraná, párroco en Cristo Peregrino y autor de varios libros. “La trágica y lamentable muerte del padre Matteo Balzano ha puesto sobre la mesa un tema importante: la salud integral de los sacerdotes. Yo no soy experto en el tema, pero llevo ya casi 20 años ejerciendo el ministerio, y me atrevo a compartir algunas reflexiones que escribí hace año y medio, en otro contexto, reflexionando sobre la realidad de los sacerdotes en mi querida Arquidiócesis de Paraná. Estoy bastante seguro de que reflejan bien la situación de otros cleros, y me parecía oportuno compartirlo”, comienza diciendo el artículo titulado “Sobre la realidad de los sacerdotes diocesanos, hoy”. En uno de los puntos, Bonnin hace mención a “la situación de los sacerdotes”. “Si bien la pastoral vocacional es esencial a la vida de la Iglesia y debe preocuparnos enormemente el despertar de nuevas vocaciones, me preguntaba si estamos haciendo lo necesario para “cuidar” a los sacerdotes que ya estamos en el ministerio”. “Aunque suene clericalista, creo que una prioridad es que los sacerdotes estemos bien”, dice más adelante. “Cuando un sacerdote está bien en sentido integral, es fecundo, puede amar a sus comunidades ‘como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella para santificarla’”. “Creo conveniente que exista una figura (o un equipo) que dentro del presbiterio tenga como principal tarea estar atento al bienestar espiritual, humano y relacional de los sacerdotes”, aporta como idea. “En el equipo podrían también sumarse laicos que tengan como tarea el asesoramiento y acompañamiento -e incluso, de modo progresivo un cierto control- en torno a la salud de los miembros del clero. De modo análogo a como las empresas tienen departamentos de Recursos humanos y obligan a sus empleados a chequeos periódicos - y hasta les impelen a someterse a diferentes test y pruebas- puede ser importante generar una progresiva conciencia de que nuestra salud no es un tema meramente individual, sino que implica la preocupación y tiene implicancias para toda la diócesis”. “Es necesario estar atentos a aquellos sacerdotes que tengan apostolados más arduos y menos gratificantes, para que también puedan compensar ese desgaste colaborando en comunidades y ambientes más benignos y acogedores. Que no solo ‘siembren entre lágrimas’, sino que también tengan la experiencia de ‘cosechar entre canciones’”, opina. En el mismo sentido, agrega que “sería valioso que cada sacerdote pueda expresar y ser escuchado sobre aquellas dimensiones de su vida pastoral que le gustaría desarrollar y para las cuales tal vez siente que tiene talento o un carisma, pero no ha tenido oportunidad de que se manifiesten”. Como preocupación, manifiesta: “Para quienes somos párrocos, una parte importante de nuestro tiempo transcurre en la gestión económica, edilicia, material, institucional y administrativa, para la cual algunos hermanos tienen talento especial, pero para muchos otros se vuelve una preocupación extrema. Que distrae, agota, estresa y enferma, y genera malhumor y malestar”. “Si bien es difícil, creo que sería valiosísimo que un sacerdote de la arquidiócesis con algunos laicos pudieran asesorar a quienes experimenten mayores dificultades, para que ellas no les hagan perder la alegría de su consagración a Dios y al Reino. Porque ninguno de los sacerdotes ingresó al seminario y se consagró a Dios imaginando muchas horas de su semana abocado a papeles, trámites, deudas, beneficios… sino al contacto directo con las personas y su historia”. Fuente: El Entre Ríos – Info Católica
Ver noticia original