Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nueva variante de Covid se llama "Frankenstein" y está cerca de la Argentina

    » Sin Mordaza

    Fecha: 18/07/2025 21:14

    A pesar de su propagación acelerada, tu tasa de hospitalización es menor que las variantes previas pero cuenta con una síntoma distintivo: afección de las cuerdas vocales, manifestado como ronquera o afonía completa. Esta diferencia podría servir como señal de detección precoz, ya que no era tan frecuente en variantes anteriores. A este cuadro se le suman los síntomas clásicos: Fiebre Dolor de garganta Tos seca No existen indicios de que Stratus sea más letal, pero su expansión rápida demuestra que el virus sigue mutando en parte de la inmunidad natural o generada por vacunas. Vigilancia epidemiológica en la Argentina Aunque la variante circula principalmente en Europa y se detectaron casos en el sur de Brasil, aún no se registran reportes oficiales en la Argentina pero su cercanía mantiene a la salud en alerta. Especialistas advierten algunos de los puntos claves: La vigilancia constante es vital: el seguimiento epidemiológico y los estudios genómicos deben reforzarse para detectar a tiempo cualquier brote. el seguimiento epidemiológico y los estudios genómicos deben reforzarse para detectar a tiempo cualquier brote. La vacunación continúa siendo la principal herramienta preventiva , especialmente para personas mayores o con defensas comprometidas. , especialmente para personas mayores o con defensas comprometidas. Aún se desconoce la duración de la inmunidad post-vacuna o tras haber padecido COVID-19, pero estudios preliminares indican que podría ser de 6 a 8 meses, por lo que los refuerzos periódicos toman mayor relevancia . En este contexto, países de la Unión Europea ya están alertando a su sistema sanitario, mientras en la Argentina las carteras de salud alertan por su detección. Principales recomendaciones para la población: Control de síntomas: ante ronquera nueva, aunque sea leve, considerar no salir y aislarse hasta efectuar un test de COVID-19. Vacunas y refuerzos: mantener el calendario de vacunas y aplicar refuerzos según recomendaciones de salud pública. Prevención básica: uso de barbijo en lugares cerrados o con congestión, buena higiene y ventilación de espacios. Fuente: Ambito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por