19/07/2025 01:40
19/07/2025 01:39
19/07/2025 01:37
19/07/2025 01:36
19/07/2025 01:35
19/07/2025 01:33
19/07/2025 01:33
19/07/2025 01:33
19/07/2025 01:33
19/07/2025 01:32
» tn24
Fecha: 18/07/2025 20:34
El Banco Central elevó los encajes obligatorios para los fondos que usan estas plataformas, lo que reducirá los rendimientos que reciben los usuarios por tener saldo en cuenta. A partir de agosto, los usuarios de billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá o Naranja X verán una caída en los intereses que reciben por el dinero disponible en sus cuentas. Esto se debe a una nueva resolución del Banco Central (BCRA), que elevó del 20% al 30% el encaje obligatorio que deben cumplir los fondos comunes de inversión de rescate inmediato, que son los que estas plataformas utilizan para generar rendimientos diarios. El encaje bancario es la porción del dinero depositado que las entidades deben inmovilizar en el BCRA sin generar intereses. Hasta ahora, los fondos money market estaban en ventaja frente a otros tipos de inversiones por su baja exigencia en encajes, lo que les permitía ofrecer tasas más altas. Sin embargo, con la nueva normativa, esa ventaja se achica y los usuarios percibirán menores ganancias. La medida se enmarca en una estrategia del BCRA para reducir la liquidez del sistema, contener la inflación y encarecer el crédito. La alternativa para quienes quieran obtener un mejor rendimiento será optar por fondos T+1, que permiten el retiro del dinero recién a las 24 horas, pero invierten en instrumentos más rentables como plazos fijos o bonos. Con esta modificación, se profundiza la tendencia de menor rentabilidad para el ahorro inmediato, en un contexto de presión inflacionaria y ajuste monetario.
Ver noticia original