Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Legislatura porteña aprueba boleto gratuito subte para jubilados

    » Misioneslider

    Fecha: 19/07/2025 00:10

    La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprueba la gratuidad del subte para jubilados y pensionados En un giro significativo y un revés para la gestión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó este jueves la **gratuidad total del subte para jubilados y pensionados**. La iniciativa, impulsada por los bloques de la oposición, principalmente por Unión por la Patria (UP), fue sancionada con **44 votos a favor y seis abstenciones**, tras la negativa del oficialismo a tratar la medida en sesiones ordinarias. La propuesta, impulsada por la diputada Berenice Iañez (UP) y acompañada por el interbloque Volvamos Buenos Aires, el peronismo y el Frente de Izquierda, **excluye restricciones horarias y de días**. De esta manera, podrán acceder al beneficio aquellos jubilados y pensionados cuyos ingresos mensuales no superen el valor de 2,5 haberes mínimos, lo que equivale a $772.500 sin contar el bono. De acuerdo al proyecto, esta nueva ley también alcanza a los retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; y todos los beneficiados que tengan **domicilio establecido en la CABA**. Impacto de la medida en la población El legislador Claudio Romero celebró la aprobación del proyecto y recordó que **uno de cada cuatro vecinos de la Ciudad tiene más de 60 años** y que una gran parte de sus ingresos se destina a necesidades básicas. “Sabemos que más del 20% de sus ingresos va a la alimentación, otro 12% a vivienda y servicios, y les queda muy poco margen para recreación o transporte. Hoy el transporte público es un costo elevado para muchos de ellos. Esta gratuidad que votamos es fiscalmente responsable, representa menos del 1% del superávit anual del Gobierno, y es una medida acertada para aliviar su día a día”, explicó. Por su parte, la legisladora Graciela Ocaña (Confianza Pública) señaló que «los adultos mayores necesitan que le hagamos la vida más fácil; ya tienen suficiente castigo con la miseria que cobran». «Merecen una vida plena y el transporte es esencial para que puedan moverse sin restricciones», indicó. Contexto económico y social El reclamo opositor cobra especial relevancia en un contexto de aumentos constantes en la tarifa del transporte público. Actualmente, el costo de un viaje en subte para un usuario con SUBE registrada se ubica en $996 para los primeros 20 viajes mensuales. Para quienes no tienen la SUBE registrada, el valor asciende a $1.583,64. Estos montos representan una carga significativa, especialmente para los adultos mayores, que perciben ingresos cada vez más ajustados. El último incremento para el subte, que lo acercó a los $1.000, entró en vigencia a principios de julio de 2025. Estos ajustes mensuales buscan mantener el servicio actualizado con la inflación, sumando un 2% adicional en algunos casos. En contraste, la jubilación mínima en Argentina para julio de 2025, incluyendo el bono de $70.000 (cuya continuidad mes a mes se decide por decreto presidencial), se sitúa en $379.298 brutos, quedando un haber neto estimado en $370.158. Sin el bono, el haber mínimo es de $309.298,16. Esta cifra representa un aumento de apenas 1,5% respecto a junio, en línea con la inflación de mayo, pero aún se encuentra significativamente por debajo de los niveles de poder adquisitivo de meses anteriores. Para muchos jubilados, un boleto de subte representa una porción considerable de su ingreso diario o semanal. Medidas adicionales y exigencias de la oposición La gratuidad del subte se suma a una serie de iniciativas impulsadas por el bloque de UP para paliar la situación económica de los porteños. Entre ellas, destacan la propuesta de exención total de Ingresos Brutos para todos los monotributistas (ampliando la medida oficial que solo beneficia a las dos primeras categorías) y para empresas turísticas de la Ciudad, como hoteles y gastronómicos. Asimismo, la oposición exige al Gobierno de Jorge Macri la implementación y reglamentación de leyes ya votadas en 2024, pero que aún no entraron en vigencia. Un ejemplo es la Ley de Boleto Educativo, que busca ampliar este beneficio a un sector de la población estudiantil que hoy lo necesita con urgencia para garantizar su acceso a la educación. A pesar de haber sido sancionada, su puesta en marcha sigue demorada, generando críticas por parte de los bloques opositores. Cierre La sesión especial de este jueves será un termómetro de la tensión política en la Legislatura porteña y la presión de la oposición para que el Gobierno de Jorge Macri brinde respuestas concretas a las demandas sociales ante la difícil coyuntura económica. La aprobación de la gratuidad del subte para jubilados y pensionados representa un avance en la protección de los derechos de este sector de la población, aliviando su carga económica y brindándoles mayor accesibilidad a un servicio esencial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por