Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación por el abuso de pantallas: advertencia de la pediatra Luciana Romero en Radio Amanecer

    » Amanecer

    Fecha: 18/07/2025 19:40

    La doctora en pediatría Luciana Romero, en representación de la filial local de pediatría, expresó en una entrevista con Radio Amanecer su profunda preocupación por el uso y abuso de las pantallas en la vida cotidiana, especialmente en niños y adolescentes. Alertó que se trata de un problema que requiere atención urgente por parte de toda la sociedad. Romero señaló que en Argentina existen más de 34 millones de teléfonos móviles activos y que el argentino promedio pasa entre 6 y 9 horas diarias frente a una pantalla. “Como adultos debemos ser ejemplo. Entendemos que se trabaja con la computadora o el celular, pero es importante desconectar al llegar a casa. El abuso de las pantallas trae consecuencias graves”, remarcó. Entre las principales afecciones que mencionó, se encuentran la pérdida de visión, atención, memoria y retrasos en el desarrollo infantil. Además, advirtió que el uso excesivo de dispositivos electrónicos complica la adquisición del lenguaje, debilita los vínculos sociales y disminuye el juego libre en los más pequeños. “El uso de pantallas debe ser controlado: no se recomienda en menores de 2 años, y se sugiere limitarlo hasta los 5. Entre los 6 y 12 años, no debería superar las 2 horas diarias”, indicó. No obstante, remarcó que estas recomendaciones no se cumplen. “Los niños presentan dolores de cabeza, cervicalgias, molestias estomacales vinculadas a la ansiedad y al aislamiento. También vemos muchos problemas visuales, auditivos por el uso de auriculares a alto volumen, trastornos posturales y dificultades en el desarrollo del lenguaje”, explicó. Romero hizo hincapié en la necesidad de acompañar a los niños en el uso de la tecnología. “No deben quedar solos frente a las pantallas. Hay que saber qué miran, con quién juegan, y estar alertas frente al grooming o ciberacoso, que muchas veces se oculta detrás de un perfil en la red”. También llamó la atención sobre el rol de los adultos: “No nos damos cuenta que nosotros también estamos abusando. Vivimos con el celular en la mano, sin mirarnos a la cara. La tecnología debe ser manejada por nosotros, no al revés. El autodominio es clave. No podemos autojustificarnos para seguir conectados sin límites”. Finalmente, alertó que el uso indiscriminado de pantallas ya se manifiesta como una verdadera pandemia, que no solo afecta a los más chicos, sino también a los adultos. “La ansiedad, la depresión y el aislamiento social están profundamente ligados al uso excesivo de las redes sociales”, concluyó. La profesional instó a toda la comunidad a reflexionar sobre sus hábitos digitales y a fomentar un uso saludable y equilibrado de la tecnología.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por