Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según Colegio de Profesionales de la Psicología “La pandemia visibilizó problemáticas que antes no llegaban a consulta”: Cuanto cuesta hacer terapia

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 18/07/2025 17:54

    Desde la irrupción de la pandemia por COVID-19 en 2020, la salud mental se convirtió en una de las principales preocupaciones sociales, familiares y personales. El encierro, las pérdidas, los duelos, los cambios abruptos en las formas de vida, el aislamiento prolongado y la incertidumbre generaron un terreno fértil para el aumento de las consultas psicológicas. A cinco años del comienzo de aquella crisis global, el efecto sigue vigente: cada vez más entrerrianos deciden iniciar terapia, sostenerla en el tiempo o volver a ella tras períodos de pausa. Ese crecimiento sostenido de la demanda tiene una contracara que también impacta: el costo. En junio de 2025, el Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos actualizó el Arancel Mínimo Referencial, un valor orientativo que ayuda a fijar honorarios acordes a la realidad económica. Según confirmaron a Despertar Entrerriano, estos montos se ajustan periódicamente en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), buscando preservar la sustentabilidad del trabajo profesional. Con el nuevo cuadro arancelario, los valores mínimos sugeridos para las principales prestaciones son los siguientes: Admisión: $24.000 Psicoterapia individual: $24.000 Psicoterapia grupal: $11.000 Entrevista familiar o vincular: $40.000 Psicoterapia en domicilio: $48.000 Psicodiagnóstico: $83.100 ¿Cuánto cuesta realmente hacer terapia? Aunque los aranceles son referenciales, muchos profesionales trabajan con valores similares. Según explicaron desde el Colegio, la frecuencia más habitual sigue siendo de una sesión semanal, aunque hay casos que requieren mayor o menor periodicidad según la problemática y las posibilidades económicas del paciente. Así, quien asiste todas las semanas a psicoterapia individual puede destinar alrededor de $100.000 mensuales solo en honorarios, sin contar traslados u otras prácticas complementarias. Más consultas desde la pandemia Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, psicólogos y psicólogas reportan un aumento sostenido de la demanda, especialmente de adolescentes y adultos jóvenes. “La pandemia visibilizó problemáticas que antes no llegaban a consulta o que se mantenían más tiempo sin abordaje profesional”, señalaron desde el Colegio. También remarcaron que creció el número de primeras consultas, mientras que las terapias grupales y familiares registraron picos tras las etapas más críticas del aislamiento. Profesionales entre la vocación y la crisis económica Finalmente, desde el Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos remarcaron que los aranceles mínimos buscan “resguardar la dignidad del trabajo profesional” frente a costos crecientes, alquileres, capacitación constante y las dificultades que enfrentan muchos colegas para cobrar a obras sociales y prepagas en tiempo y forma. “Entendemos que para muchas personas puede resultar un gasto difícil de afrontar, pero también es importante garantizar un trabajo profesional serio, sostenido y actualizado”, explicaron. La salud mental sigue siendo un tema prioritario, y los datos muestran que, a pesar de los aumentos, cada vez más entrerrianos deciden pedir ayuda profesional. Fuente: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por