19/07/2025 01:48
19/07/2025 01:47
19/07/2025 01:45
19/07/2025 01:45
19/07/2025 01:44
19/07/2025 01:44
19/07/2025 01:44
19/07/2025 01:40
19/07/2025 01:39
19/07/2025 01:37
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/07/2025 20:37
La NASA lanzará la misión TRACERS en 2025 para estudiar la reconexión magnética y su impacto en la Tierra (Créditos: University of Iowa/Andy Kale) Una explosión invisible capaz de liberar en un instante tanta energía como la que consume Estados Unidos en un día ocurre regularmente sobre nuestras cabezas. Este fenómeno, conocido como reconexión magnética, será el eje central de la misión TRACERS de la NASA, con lanzamiento previsto para fines de julio o principios de agosto de 2025, aún sin fecha definitiva confirmada por la NASA, desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California. La misión, según informó la NASA, buscará profundizar en el funcionamiento de la reconexión magnética en la magnetosfera terrestre y mejorar la predicción del clima espacial, un factor con impacto directo en sistemas eléctricos, navegación y comunicaciones en la Tierra. Reconexión magnética: energía y partículas sobre la Tierra La reconexión magnética describe cómo las líneas del campo magnético terrestre interactúan con el viento solar, se rompen y se reorganizan. Esta reconfiguración libera grandes cantidades de energía y acelera partículas cargadas a velocidades extremas. El viento solar —un flujo de partículas y campos magnéticos procedentes del Sol— viaja a más de 1,6 millones de kilómetros por hora golpeando la magnetosfera, la burbuja que protege nuestro planeta. El escudo magnético terrestre desviado por el viento solar. La magnetosfera actúa como una burbuja protectora que rodea al planeta, pero sufre interrupciones por la reconexión magnética, un fenómeno que libera energía y acelera partículas hacia la Tierra (NASA/CILab/Josh Masters) “El campo magnético de la Tierra actúa como una burbuja protectora que desvía buena parte del viento solar. Puede imaginarse como un imán de barra que gira y flota en el espacio”, explicó John Dorelli, líder científico de la misión TRACERS en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en un comunicado. Cuando el flujo solar impacta la magnetosfera, la acumulación de energía abre la puerta a que las líneas magnéticas se rompan y lancen partículas a gran velocidad: “Eso es la reconexión magnética”, detalló Dorelli. Las aberturas en los polos, llamadas cúspides polares, funcionan como embudos que permiten a las partículas cargadas atravesar la atmósfera y chocar con los gases atmosféricos, generando fenómenos como las auroras. Además, este mecanismo puede alterar sistemas eléctricos y de comunicación, convirtiéndose en un elemento clave del clima espacial. Dos satélites para estudiar el escudo magnético Ambos satélites llegaron a la Base de Vandenberg en junio de 2025 y actualmente están siendo integrados al lanzador Falcon 9. En ese sentido, la misión TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites) ofrecerá una observación inédita. Dos satélites gemelos, ligeramente más grandes que una lavadora, serán lanzados a bordo de un Falcon 9 de SpaceX y orbitarán la Tierra a unos 580 kilómetros de altura a más de 25.700 kilómetros por hora. La misión busca mejorar la predicción del clima espacial y reducir riesgos para sistemas eléctricos y de comunicación (REUTERS/Joe Skipper/File Photo) Ambos satélites viajarán en formación, equipados con instrumentos para medir distintos parámetros del plasma —gas ultra caliente e ionizado— y su interacción con la magnetosfera. La órbita sincronizada con el Sol permitirá que crucen de forma continua la cúspide polar diurna del hemisferio norte, región donde la reconexión magnética es especialmente intensa. El objetivo es registrar miles de eventos de reconexión en esas zonas concretas para elaborar una imagen precisa y en evolución de cómo varía este proceso entre el lado diurno y nocturno de la Tierra. Así, TRACERS profundizará en cuándo y cómo el escudo magnético terrestre se abre para dar paso al material solar. La mayor tormenta en veinte años: consecuencias del clima espacial La relevancia de este estudio fue clara en mayo de 2024, cuando la Tierra enfrentó su tormenta geomagnética más fuerte en más de dos décadas. Según NASA, afectó líneas eléctricas y transformadores, obligó a desviar vuelos y provocó fallos en tractores guiados por GPS. Estos episodios muestran cómo el clima espacial puede impactar infraestructuras clave y la vida diaria. La reconexión magnética permite el acceso de partículas solares a la atmósfera, detonando fenómenos extremos. Por eso, TRACERS es esencial para anticipar y reducir estos riesgos. La reconexión magnética libera enormes cantidades de energía y puede alterar infraestructuras tecnológicas clave (Créditos: NASA) Antes de TRACERS, la NASA estudió la reconexión magnética con la misión TRICE-2 en 2018, que lanzó cohetes sonda hacia la cúspide polar norte. “TRICE obtuvo excelentes datos y comprobó la capacidad de estas mediciones”, explicó David Miles, investigador principal de TRACERS en la Universidad de Iowa. Sin embargo, esta iniciativa va más allá: ofrece datos continuos y permite observar la dinámica evolutiva del proceso, no solo instantáneas. Un hito para la protección de la infraestructura tecnológica El proyecto se integrará en la flota heliosférica de la NASA, dedicada al estudio del Sol y sus efectos. Reinhard Friedel, científico del programa TRACERS en la sede central de la NASA, subrayó: “La misión será una incorporación esencial para la flota helicósfica. El trabajo conjunto de varias misiones amplía la compresión y la capacidad de preparación frente al impacto del clima espacial”. El análisis profundo de la reconexión magnética permitirá reforzar la preparación ante eventos solares extremos y desarrollar nuevas herramientas para salvaguardar la infraestructura global.
Ver noticia original