19/07/2025 01:15
19/07/2025 01:13
19/07/2025 01:13
19/07/2025 01:13
19/07/2025 01:13
19/07/2025 01:12
19/07/2025 01:12
19/07/2025 01:12
19/07/2025 01:06
19/07/2025 01:05
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/07/2025 16:30
Una denuncia penal por violencia de género y extorsión sexual provocó la renuncia del concejal Pablo Emanuel López, representante de La Libertad Avanza en la ciudad de Salta. La acusación fue presentada por Estela María Fernanda Méndez Valero, una militante del mismo espacio y convencional municipal electa, quien aportó audios comprometedores donde el edil le exigía relaciones sexuales a cambio de dinero. La causa quedó radicada en la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género y detalla una serie de hechos ocurridos entre 2019 y mayo de 2025, en el marco de una conflictiva relación personal y laboral. En uno de los audios aportados a la Justicia, se escucha al concejal decir: “Por cada chupada de p... te descuento 10 mil pesos”. Ante la respuesta indignada de la denunciante, López responde con evasivas y amenazas. Audios, violencia y control económico Según Méndez, la relación comenzó como un vínculo sentimental, pero con el tiempo se tornó abusiva y violenta. La denuncia incluye acusaciones por violencia psicológica, física, sexual y económica, con episodios que, según su relato, incluyeron golpes, amenazas y coacción para participar de situaciones sexuales no deseadas. Uno de los hechos más graves habría ocurrido en enero durante un viaje a Misiones, donde López la habría obligado a mantener relaciones con un tercero y grabado la escena sin su consentimiento. “Fue violencia sexual. Solo quería complacerlo. Me dolía. No lo disfruté”, expresó Méndez en su presentación judicial. También denunció que, pese a percibir un sueldo de 500 mil pesos como asesora, el concejal le exigía transferirle la mayor parte. “¿No eran 500 mil pesos? Porque te quedás con 200 y me das 300”, se la escucha decir en otra grabación. A lo que López respondió: “No me forreés, dejá de forrearme y te voy a escuchar”. Renuncia forzada y respuesta del partido La difusión de los audios por el canal Cadena Infinito desató un escándalo político. La Libertad Avanza en Salta emitió un comunicado en el que se desligó del acusado y ratificó su “compromiso con la transparencia, la ley y la ficha limpia”. Horas después, el concejal presentó su renuncia al Concejo Deliberante, alegando razones institucionales y denunciando una “persecución personal”. “Prefiero dar un paso al costado antes que ser funcional a operaciones que nada tienen que ver con el bienestar de los salteños”, expresó López en el escrito que presentó, sin mencionar las denuncias en su contra. En paralelo, Méndez solicitó medidas de protección judicial, incluyendo la prohibición de contacto y acercamiento del exconcejal, así como el secuestro de sus dispositivos electrónicos. También se le otorgó un botón antipánico por disposición judicial. La investigación continúa bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal y podría derivar en imputaciones por coacción, exacciones ilegales, lesiones agravadas y delitos contra la integridad sexual. El caso generó una fuerte repercusión política y mediática en la provincia.
Ver noticia original