19/07/2025 07:41
19/07/2025 07:41
19/07/2025 07:41
19/07/2025 07:41
19/07/2025 07:40
19/07/2025 07:40
19/07/2025 07:40
19/07/2025 07:40
19/07/2025 07:39
19/07/2025 07:39
Parana » ViaParana
Fecha: 19/07/2025 01:13
Mientras el país sigue de cerca el delicado estado de salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras, se viralizó en redes sociales un impactante video de archivo en el que la exboxeadora habla abiertamente sobre la muerte, el dolor y su filosofía de vida. El material resurgió en medio de la profunda preocupación por su internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen, en Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) y ser sometida a una cirugía de urgencia. La respuesta de la Locomotora sobre morir El video corresponde a una entrevista realizada en abril de 2021 en el programa de Alejandro Fantino en ESPN. En un tono motivacional, fiel a su estilo frontal y combativo, Oliveras reflexionó sobre la vida y la muerte con una sinceridad que, vista hoy, conmueve aún más. “Nos vamos a morir todos y no sabemos cuándo. Vos no sabés si va a ser a los 30 años o a los 20”, dice la deportista, mirando a cámara. Durante la charla, también dejó frases que hoy resuenan con una fuerza especial, mientras pelea por su vida: “Yo no estoy triste nunca, yo estoy contenta. Me levanto con ganas, con garra. Si aparece un problema, lo peleo y le voy a ganar”. Además, expresó una idea contundente sobre lo que realmente considera un problema en la vida: “¿Sabés qué es un problema? Un cáncer, que te digan que te quedan seis meses de vida. Que se te muera un hijo. Eso es un dolor tan grande… ¿Cómo se supera? Eso es un problema”. El video, compartido en múltiples plataformas, fue acompañado por miles de mensajes de aliento y admiración. Muchos usuarios lo tomaron como una muestra más del espíritu inquebrantable de “La Locomotora”. El último parte médico: “Estado muy crítico” Según el parte oficial brindado por el director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, la campeona mundial de boxeo de 47 años continúa internada con asistencia respiratoria y en estado de “inconsciencia controlada”. “La cirugía se realizó ante un cuadro de hipertensión, para que la presión no comprometiera otras áreas del cerebro”, explicó el médico. “Es trascendental la estabilidad clínica en estas 24 horas tras la intervención quirúrgica”, agregó. El cuadro clínico sigue siendo “muy crítico”, y cada minuto es clave para su evolución.
Ver noticia original