18/07/2025 18:31
18/07/2025 18:31
18/07/2025 18:31
18/07/2025 18:30
18/07/2025 18:30
18/07/2025 18:30
18/07/2025 18:30
18/07/2025 18:30
18/07/2025 18:30
18/07/2025 18:30
» Infodia
Fecha: 18/07/2025 14:40
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil también le prohibió acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros, así como con otros investigados o procesados en el caso por golpismo. La Corte Suprema de Brasil dictó este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien está procesado por liderar un intento de golpe de Estado. Entre las disposiciones se incluye la colocación de una tobillera electrónica, la prohibición de acceder a sus redes sociales y de acercarse a embajadas, así como de comunicarse con diplomáticos extranjeros o con otros investigados en la misma causa, según informaron medios locales. El máximo tribunal adoptó estas medidas en el marco de la causa en la que se investiga a Bolsonaro por presuntamente encabezar una conspiración golpista para impedir la asunción de su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022. La Policía Federal allanó este viernes distintos domicilios vinculados al exmandatario, entre ellos su vivienda en Brasilia y la sede del Partido Liberal (PL), formación que lidera el ex capitán del Ejército, según reportó la emisora Globonews. Estas nuevas diligencias judiciales se producen en medio de una creciente tensión diplomática, luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, hiciera un llamamiento público para que se detenga el juicio contra Bolsonaro, al que considera víctima de “una caza de brujas”. En paralelo, el Partido de los Trabajadores (PT), que lidera Lula, solicitó a la Corte Suprema la detención preventiva del hijo de Bolsonaro, también implicado en la causa. Bolsonaro, por su parte, declaró que enfrentará el proceso judicial porque “no tiene alternativa”, en declaraciones a medios brasileños. En tanto, la Fiscalía lo acusa de cinco delitos, entre ellos golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho, cuyas penas podrían sumar hasta 40 años de prisión. Trump, quien también está en campaña electoral, incrementó la presión política al anunciar la semana pasada un arancel adicional del 50 % a las importaciones brasileñas, una medida que justificó con motivos políticos. El dirigente republicano criticó al Supremo Tribunal brasileño por supuestas órdenes “secretas” e “ilegales” que habrían bloqueado perfiles en redes sociales dedicados a difundir noticias falsas contra las instituciones democráticas. El presidente Lula respondió con firmeza y exigió respeto hacia el Poder Judicial de Brasil, calificando los comentarios de Trump como un “chantaje inaceptable”. La crisis diplomática se agravó aún más cuando, en la víspera, Trump envió una carta de apoyo a Bolsonaro, en la que expresó su confianza en un “cambio de rumbo” del gobierno brasileño y reclamó el fin del presunto “régimen de censura” que, según él, impera en el país. El intercambio epistolar continuó este jueves con nuevas declaraciones de Trump, quien publicó en su plataforma Truth Social: “He visto el terrible trato que recibe Bolsonaro a manos de un sistema injusto que se ha vuelto en su contra. ¡Este juicio debe terminar de inmediato!”. En el mismo mensaje, agregó: “Espero sinceramente que el gobierno de Brasil deje de atacar a sus oponentes políticos y ponga fin a su ridículo régimen de censura”. Trump también aseguró estar “muy preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno”. A pesar de las tensiones, el gobierno brasileño reiteró esta semana su disposición a continuar con las negociaciones comerciales con Washington, aunque por el momento el conflicto se mantiene en el plano de las declaraciones cruzadas y las amenazas de represalias.
Ver noticia original