18/07/2025 16:52
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 18/07/2025 14:31
El martillo comenzó a sonar a las 8:30 en la Sala de Ventas de la Exposición Rural de Palermo. Desde ese instante, se inició un evento sin precedentes para la ganadería argentina: más de 36.500 cabezas de hacienda serán vendidas en una jornada de venta televisada, organizada por Colombo y Magliano. La actividad se extenderá hasta bien entrada la noche. Mañana, se sumarán otras 5.000 cabezas, alcanzando un total de 41.000 animales en dos días, el mayor volumen registrado en un remate de invernada en el país. La jornada fue denominada Argentina Ganadera, y esto no es casual. Según explicó Hernán “Nano” Vassallo, uno de los referentes de Colombo y Magliano, el nombre refleja el carácter federal del encuentro, que reúne en un solo evento lo que habitualmente se distribuye en múltiples remates regionales. “Generalmente, dividimos todos los remates por regiones: uno del NEA, uno del NOA, otro de la Pampa Húmeda, Litoral, entre otros. Hoy están todos juntos. Todos los representantes de la Argentina ganadera están aquí en Palermo”, señaló. Esa amplitud geográfica, resaltó, fue clave para lograr un volumen tan destacado. La firma Colombo y Magliano logró congregar en un solo remate a representantes de 16 provincias y más de 260 consignatarios. Sin embargo, el evento no solo tiene un carácter comercial. Desde la firma subrayaron que también es un espacio social, de encuentro entre colegas, clientes y familias. “Vienen todos los representantes del interior del país con sus clientes, amigos y familias, a disfrutar de un buen momento aquí en Palermo. Como se dice siempre: el campo en la ciudad”, expresó Vassallo. Agregó que, en un país tan extenso, conseguir reunir a un productor de Bahía Blanca con otro de Formosa o Salta no es algo cotidiano. La elección de realizar el remate en la Rural de Palermo no es fortuita. Está relacionada con la visibilidad que ofrece el predio y con el simbolismo que representa para el sector. “Todo el mundo desea venir a Palermo. A menudo, se produce en lugares muy aislados, y es importante que lo que se produce tenga visibilidad: ya sea en televisión o en la pista, con los animales. Y, además, lo que nos gusta a nosotros —sobre todo a los cabañeros— es encontrarnos, charlar, y compartir unos mates. Eso se valora mucho”, aseguró. El evento continuará mañana con otras 5.000 cabezas, alcanzando un total inédito de 41.000 animales en dos jornadas. Leandro Illia, coordinador de la región Pampa Húmeda, coincidió en ese espíritu festivo, pero también enfatizó la enorme responsabilidad que conlleva un evento de este tipo. “Es el remate más grande que se ha dado en la historia de la ganadería argentina en términos de volumen de hacienda. Alcanzar este número es impensado. Estamos muy orgullosos”, sostuvo. Recordó que para muchos miembros del equipo, la ganadería es una tradición familiar, algo que aprendieron observando a sus padres y abuelos vender vacas. Se filmaron lotes en más de 60 sucursales de la consignataria distribuidas por todo el territorio argentino. El remate se da en un momento favorable para el sector. “Los precios son muy buenos. Razonables en cuanto a kilos de carne y sobresalientes si se consideran otras monedas”, destacó Illia. No obstante, el comportamiento del mercado dependerá de cómo reaccione la demanda ante tanta oferta. En un volumen tan alto, aclara, hay de todo. “En 36.000 cabezas se puede elegir desde muy buenas hasta normales. Todo establece su precio de acuerdo con el mercado”, dijo. Entre todas las casas consignatarias presentes en la Rural esta semana se proyecta la venta de más de 100.000 cabezas de ganado. Vassallo también se mostró optimista respecto al contexto ganadero. Consideró que la cría está pasando por un gran momento. “Mucha gente tuvo que reducir sus rodeos por la sequía. Hoy hay mucho campo vacío y hay demanda para la cría. Los reproductores comenzaron el año con buenos valores, así que creo que será un muy buen año”, apuntó. Esta semana, entre Colombo y Magliano y otras firmas, se venderán más de 100.000 cabezas. “Eso marcará, en parte, el valor de estos días”, anticipó Vassallo. Aunque la incertidumbre sigue siendo una constante para el sector, el ambiente que se respira en Palermo parece enviar un mensaje claro: la ganadería argentina está de pie y reunida como pocas veces.
Ver noticia original