18/07/2025 14:03
18/07/2025 14:02
18/07/2025 14:02
18/07/2025 14:01
18/07/2025 14:00
18/07/2025 14:00
18/07/2025 14:00
18/07/2025 13:59
18/07/2025 13:56
18/07/2025 13:56
» Primerochaco
Fecha: 18/07/2025 11:05
Un espacio de participación entre municipio, provincia, productores y fuerzas de seguridad para abordar la problemática rural. Este jueves 17 de julio se concretó en Colonia Popular la conformación oficial del Foro Rural de Seguridad Pública de los Departamentos General Donovan y Libertad, una herramienta clave para la articulación entre distintos sectores y la construcción de políticas preventivas destinadas a fortalecer la seguridad en las zonas rurales del centro chaqueño. La reunión se llevó a cabo en el salón municipal y fue encabezada por la intendente de Colonia Popular, Mariela Soto, junto a la presidente del Concejo Municipal, Dra. Estela Medina. Contó con la participación de funcionarios provinciales, productores agropecuarios, representantes de instituciones locales y autoridades policiales. Durante el encuentro, se expusieron los principales problemas que enfrentan los productores y vecinos de las zonas rurales en materia de seguridad. Entre los temas planteados, se destacaron los robos de ganado, hurtos en predios rurales, vandalismo y la necesidad de mayor patrullaje en caminos secundarios y zonas de difícil acceso. La intendente Soto resaltó la importancia de este espacio de diálogo: “La seguridad no es un tema que pueda abordarse desde un solo sector. Se construye colectivamente, y eso es lo que hace comunidad. Necesitamos trabajar juntos: municipio, provincia, fuerzas de seguridad, productores y vecinos”, expresó. Representación y legalidad El Foro Rural de Seguridad Pública quedó integrado por ocho miembros, garantizando una representación equitativa de los dos departamentos involucrados: Donovan y Libertad. De esta manera, cada sector podrá plantear sus problemáticas específicas y trabajar en soluciones de manera coordinada. La estructura del foro contará con un respaldo legal a través de una resolución ministerial del Ministerio de Seguridad del Chaco, lo que le otorga formalidad, institucionalidad y capacidad de intervención en las mesas de trabajo con las autoridades provinciales. Desde el municipio y el gobierno provincial remarcaron que el foro no solo se limitará a reuniones sino que tendrá un rol activo en la planificación y monitoreo de acciones concretas, como la diagramación de patrullajes, el fortalecimiento de las líneas de denuncia comunitaria y la colaboración con la justicia en la prevención y esclarecimiento de delitos rurales. Una herramienta de participación territorial Al cierre del encuentro, la subsecretaria de Acción Comunitaria, Tamara Silvestre, destacó el valor de estos espacios de participación: “La seguridad se fortalece con más diálogo, comunidad y Estado. Estos foros permiten que la prevención se construya desde abajo, con quienes realmente conocen el territorio y sus necesidades. Este paso es fundamental para lograr mayor tranquilidad en las comunidades rurales.” La conformación del Foro Rural responde a una demanda histórica de los productores y vecinos de la región, que han reclamado mayor atención a la problemática de seguridad en los entornos rurales, donde los delitos suelen generar un fuerte impacto económico y social debido al aislamiento y la dificultad de acceso. Compromiso del Estado provincial y municipal La jornada fue considerada un hito importante dentro de las políticas de seguridad pública del gobierno provincial, en línea con las acciones que promueve el Ministerio de Seguridad del Chaco y con el respaldo del municipio de Colonia Popular, que busca fortalecer la prevención en las zonas rurales. Desde la comuna agradecieron a todas las personas y sectores que acompañaron esta iniciativa y reafirmaron el compromiso de seguir trabajando por una comunidad más segura: “Este foro es un paso adelante. Lo que sigue ahora es sostener el diálogo, cumplir los compromisos y construir un sistema de seguridad participativo y eficiente, adaptado a la realidad de nuestros pueblos rurales”, concluyó la intendente Mariela Soto. Un modelo que podría replicarse El Foro Rural de Seguridad Pública de Donovan y Libertad se suma a otras experiencias similares que ya funcionan en distintas zonas del Chaco y que apuntan a descentralizar la seguridad, involucrando a la comunidad en la prevención y el control social de los delitos. Se trata de un modelo que podría replicarse en otros departamentos con fuerte presencia rural y necesidades específicas en materia de seguridad.
Ver noticia original