18/07/2025 15:36
18/07/2025 15:35
18/07/2025 15:34
18/07/2025 15:33
18/07/2025 15:33
18/07/2025 15:32
18/07/2025 15:32
18/07/2025 15:31
18/07/2025 15:31
18/07/2025 15:30
» Misioneslider
Fecha: 18/07/2025 12:47
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ha dado luz verde a Starlink Argentina, filial de la empresa SpaceX de Elon Musk, para ofrecer servicios de Internet satelital fijo en todo el territorio argentino. Esta decisión, comunicada a través de la Resolución 955/2025, marca un hito en la conectividad del país, permitiendo a Starlink utilizar frecuencias asignadas al servicio fijo por satélite y expandir su capacidad operativa. Starlink y su Autorización en Argentina La autorización de Starlink para utilizar la banda E en sus estaciones terrenas representa un avance significativo en la mejora de su servicio y en la posibilidad de atender a un mayor número de usuarios en áreas donde la demanda actual está saturada. Con la asignación previa de frecuencias específicas para el servicio de Internet satelital fijo, la compañía ha ido consolidando su presencia en el mercado argentino, instalando estaciones terrenas en diversas ciudades del país. Cobertura Nacional y Cierre de la Brecha Digital La tecnología satelital de órbita baja (LEO) de Starlink se presenta como una solución directa para zonas rurales, remotas o de difícil acceso, donde las infraestructuras tradicionales no llegan con eficacia. Esto ha permitido que sectores estratégicos como la agricultura, minería y energía se beneficien de la digitalización, además de facilitar el acceso a servicios esenciales como la educación a distancia y la telemedicina. A pesar de que hasta el momento solo el 1,2% de los accesos a Internet en Argentina son satelitales, existe un gran potencial de crecimiento para esta tecnología. Posibles Competidores de Starlink en Argentina La competencia en el mercado de Internet satelital se intensifica con la llegada de otros actores como Kuiper de Amazon, OneWeb, Orbith e Insat, quienes buscan posicionarse y ofrecer opciones diversas a consumidores y empresas. Sin embargo, el cumplimiento de estándares regulatorios será fundamental para mantener la autorización de operación en el largo plazo. Además, la tecnología de Google Taara, basada en enlaces ópticos, podría representar una alternativa interesante en el futuro. Interrogantes por el Marco Legal y Fiscal Argentino A pesar de los avances en la conectividad satelital en Argentina, persisten desafíos en el marco regulatorio y fiscal que pueden obstaculizar el desarrollo del sector. La alta carga tributaria y los trámites burocráticos lentos son aspectos que deben ser abordados para fomentar la inversión y el crecimiento sostenible en este ámbito. Es fundamental que las políticas públicas apoyen el desarrollo de la tecnología satelital como una herramienta clave para reducir la brecha digital en el país. En resumen, la autorización de Starlink para operar en Argentina representa un paso significativo en la expansión de la conectividad satelital en el país, ofreciendo nuevas posibilidades de acceso a Internet en áreas donde las infraestructuras tradicionales no llegan. Sin embargo, es importante abordar los desafíos regulatorios y fiscales para garantizar un crecimiento sostenible y equitativo en el sector.
Ver noticia original