Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El puerto de Santos se prepara para una reconfiguración ante el arancel de EEUU

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/07/2025 10:52

    Mientras el sistema logístico brasileño se adapta a contrarreloj, la amenaza del “tarifazo” evidencia cuán sensible es la infraestructura portuaria a las decisiones de política comercial global (Foto: Shutterstock) La inminente entrada en vigor del arancel del 50% anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump ha encendido las alarmas en el puerto de Santos, principal nodo logístico de Brasil y el mayor puerto comercial de América Latina. Desde este enclave ubicado a poco más de 70 kilómetros de San Paulo se gestiona el 30% del comercio exterior del país, y un 22% de las exportaciones que pasan por sus terminales tienen como destino final Estados Unidos. El impacto de la medida arancelaria no se hará esperar. “Vamos a sufrir un impacto. Puede ser un impacto inicial hasta que Brasil encuentre otro comprador”, señaló Anderson Pomini, presidente de la Autoridad Portuaria de Santos. En una simulación presentada al Gobierno, el funcionario advierte que será necesario ajustar las operaciones logísticas de manera inmediata, ya que varios productos clave del intercambio bilateral quedarían afectados. Logística en tensión: café y jugo de naranja, los más golpeados La medida anunciada por la administración estadounidense afecta directamente a productos emblemáticos de la agroindustria brasileña como el café y el jugo de naranja, que utilizan de forma intensiva la infraestructura del puerto de Santos. Según datos oficiales, el 74% del café y el 95% del jugo de naranja que Brasil exporta pasan por este complejo portuario. Solo en el caso del jugo, cerca del 60% del consumo estadounidense proviene de Brasil. La logística de estos productos implica procesos complejos. En el caso del jugo, por ejemplo, el líquido es trasladado por tuberías a embarcaciones refrigeradas donde se congela para viajar durante semanas hasta su destino. Un arancel del 50% encarece notablemente esa operación: la tonelada de jugo, hoy valorada en 1.600 dólares, podría trepar a 2.400 dólares a partir del 1 de agosto, fecha en que entra en vigor la sanción. Para el café, el escenario también se complica. Si bien en abril pasado Trump había fijado un 10% de arancel —considerado manejable frente a lo aplicado a Vietnam o Indonesia— la nueva carga impositiva deja al producto brasileño en desventaja. Brasil representa alrededor de un tercio del mercado cafetero estadounidense, según la Asociación Nacional del Café de EEUU, donde el consumo promedio alcanza las tres tazas por persona al día. En una simulación presentada al Gobierno, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santos advirtió que será necesario ajustar las operaciones logísticas de manera inmediata (Foto: Shutterstock) Anticipación de embarques y posibles desvíos comerciales En lo inmediato, la medida ha generado un fenómeno logístico llamativo: un aumento repentino en el movimiento de cargas. “Las empresas especialmente afectadas están buscando adelantar sus entregas. Es probable que la próxima semana tengamos un pico de actividad”, explicó Pomini. La urgencia por evitar la nueva carga impositiva ha activado estrategias de abastecimiento anticipado, generando presión sobre las cadenas de transporte y almacenamiento. Aunque por ahora no se han reportado bloqueos de embarques en el puerto de Santos, algunas patronales han denunciado restricciones en otras terminales. El Gobierno de Brasil, por su parte, ya inició conversaciones con otros países para redirigir exportaciones hacia nuevos mercados. “Si actuamos rápido, no tendremos ningún impacto en el comercio de esos productos en Santos”, sostuvo Pomini. Además, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que buscará negociar para revertir la medida. Si no lo logra, Brasil podría aplicar aranceles recíprocos, lo que sumaría tensión a una relación comercial ya golpeada. Reacomodamiento comercial en tiempo real Mientras el sistema logístico brasileño se adapta a contrarreloj, la amenaza del “tarifazo” evidencia cuán sensible es la infraestructura portuaria a las decisiones de política comercial global. En Santos, donde cada embarque refleja la conexión entre el campo brasileño y las góndolas del mundo, la clave estará en la capacidad de respuesta: renegociar, redirigir y reestructurar, sin frenar el flujo de exportaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por