Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • VACACIONES DE INVIERNO: UNA FAMILIA NECESITA, EN PROMEDIO, $2,6 MILLONES PARA VIAJAR POR EL PAÍS

    Parana » Vorterix

    Fecha: 18/07/2025 06:22

    Con el receso invernal a la vuelta de la esquina, muchas familias argentinas todavía hacen cuentas para definir si pueden salir de vacaciones. Un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) reveló que, en promedio, una familia tipo necesita $2.595.121 para vacacionar en el país entre el 21 de julio y el 3 de agosto. El estudio, basado en el Índice de Poder de Viaje, estimó los costos de traslados y alojamientos sin contemplar gastos adicionales como comida o actividades. Para el análisis, se tomó como referencia el salario promedio estimado para junio de 2025 ($1.450.695) y se lo comparó con el del mismo mes de 2024 ($933.180). Según el relevamiento, vacacionar dentro de Argentina requiere el equivalente a 1,8 salarios promedio, el mismo valor que el año pasado. Entre los 20 destinos nacionales evaluados, los precios varían desde $1.488.582 (Villa Gesell) hasta $4.090.666 (Bariloche). Si bien los costos aumentaron en términos nominales, el crecimiento del ingreso promedio permitió mantener el nivel de accesibilidad. VIAJAR AL EXTERIOR: MÁS BARATO EN DÓLARES, PERO TODAVÍA CARO EN PESOS El estudio también abordó el costo de vacacionar fuera del país. En promedio, una familia necesita $14.664.393 para viajar al exterior, el equivalente a 10,1 sueldos promedio. Esta cifra representa una mejora respecto al 2024, cuando se requerían 12 sueldos (unos $17.425.403). La diferencia se explica por la estabilización del tipo de cambio y el aumento de los salarios medidos en dólares. Los destinos internacionales más analizados fueron Nueva York, Río de Janeiro, Madrid y Miami, donde se observó una baja generalizada en la cantidad de ingresos necesarios para costear el viaje. IMPACTO ECONÓMICO: DÉFICIT EN LA BALANZA DE PAGOS POR EL TURISMO EMISIVO La mejora en el poder de compra motivó un mayor interés por vacacionar en el exterior. Este fenómeno impactó negativamente en la balanza de pagos: la cuenta corriente registró un déficit de U$S5.191 millones en 2025, revirtiendo el superávit del año anterior. Solo el rubro “viajes” acumuló un déficit de U$S3.464 millones en el primer trimestre, cinco veces más que en el mismo período de 2024. Esto se debe al aumento en la salida de turistas argentinos y la caída en el ingreso de visitantes extranjeros, afectada por la pérdida de competitividad del país en dólares. Desde la UADE señalaron que, para mitigar este impacto, es clave fortalecer el turismo interno con políticas que reduzcan costos logísticos, mejoren la infraestructura y profesionalicen los servicios. De este modo, se podría estimular la demanda local y aliviar la presión sobre las reservas internacionales en un contexto económico complejo. Con información de perfil.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por