18/07/2025 13:28
18/07/2025 13:27
18/07/2025 13:27
18/07/2025 13:25
18/07/2025 13:19
18/07/2025 13:17
18/07/2025 13:16
18/07/2025 13:15
18/07/2025 13:14
18/07/2025 13:11
Parana » AIM Digital
Fecha: 18/07/2025 09:50
Este 18 de julio se cumplen 31 años del atentado terrorista contra la sede de la Amia en Buenos Aires, que dejó 85 personas muertas y más de 300 heridas. A más de tres décadas del ataque, el reclamo de justicia persiste intacto, impulsado por familiares, sobrevivientes y organismos de derechos humanos que no han dejado de exigir el esclarecimiento de lo ocurrido. El atentado, perpetrado a las 9:53 de la mañana del lunes 18 de julio de 1994, fue ejecutado mediante una camioneta-bomba cargada con explosivos que impactó contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), en la calle Pasteur 633, en pleno barrio de Once. El ataque fue atribuido a la organización Hezbollah, con apoyo del régimen iraní, según las investigaciones judiciales y la denuncia internacional. Desde entonces, la causa judicial se ha visto atravesada por demoras, irregularidades y maniobras de encubrimiento. A pesar de los avances parciales, no hay condenados directos por el atentado, y persiste un profundo sentimiento de impunidad. A lo largo de estos 31 años, familiares y sobrevivientes han sostenido una memoria activa, a través de actos, actividades culturales y educativas, publicaciones y declaraciones públicas. Muchos convirtieron su dolor en militancia por la verdad, la justicia y la no repetición. Este aniversario vuelve a encontrar a la sociedad argentina movilizada en torno al pedido de justicia, y con nuevas generaciones comprometidas con mantener viva la memoria. Recordar el atentado a la AMIA no es solo un ejercicio del pasado: es una demanda ética y colectiva que interpela a la democracia en el presente.
Ver noticia original