Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno se reunirá con Cornejo, de Mendoza, en un encuentro cordial con gobernadores antes del Consejo de Mayo

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 18/07/2025 03:28

    Luego de matizar el nivel de conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores, Guillermo Francos asistió anoche a La Rural en el marco de una convocatoria de la Sociedad Rural Argentina, junto a varios mandatarios, y el lunes se llevará a cabo la reunión del Consejo de Mayo, en la que participará el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo. No obstante, la posibilidad de alcanzar un acuerdo aún no está avanzada, y en el Gobierno no hay prisa. “Ni siquiera hay fecha para el debate en Diputados,” afirmaron desde Balcarce 50, justificando la tranquilidad con la que se llevan los contactos con las provincias en medio del fuego cruzado. Es cierto que las autoridades de la Cámara baja, que responden a Martín Menem, no han convocado aún a las comisiones, y menos a una sesión para tratar los asuntos que preocupan a los caciques del interior. Al contrario, según se ha filtrado, buscan evitar hacerlo hasta que avance agosto, cuando se haya concluido el receso invernal. Relajarán el debate lo máximo posible. La asistencia anoche a La Rural por segunda vez en el día representó un gesto de Francos hacia Nicolás Pino, presidente de la SRA, quien convocó al encuentro a todos los gobernadores y al jefe de Gabinete. Sin embargo, no tuvo relación con la problemática de los gobernadores. “Nunca estuvo planeado que fuera una charla para resolver nada,” señalaron desde la Jefatura de Gabinete, tras haber percibido que las provincias detectaban un intento del Gobierno de simular una conversación que no consideraban auténtica frente a sus reclamos. Desde el Gobierno, solo cedieron en un aspecto: “En todo caso, habrá una foto política,” manifestaron ayer por la tarde, cuidándose de no dar más señales que fueran excesivas o insuficientes en un momento delicado para la relación con el interior, un aspecto que complica los planes del Gobierno en el Congreso. De hecho, admitieron en privado que este es el peor momento para el vínculo desde su llegada al poder. Desde el ámbito político no consideran estos problemas como graves ni como resultado de una mala práctica en el arte de la negociación. “Nos ha ido bastante bien durante este año y medio de gobierno,” afirmaron. Por parte de los gobernadores, se miden, según el distrito, las conveniencias de establecer acuerdos en sus respectivos territorios. Anoche, tras los idas y vueltas de los mandatarios y las incertidumbres sobre quiénes asistirían y quiénes faltarían, finalmente se hicieron presentes Ignacio Torres, Rogelio Frigerio, Marcelo Orrego; Sergio Zilloto; Gustavo Sáenz; Carlos Sadir; Raúl Jalil y Jorge Macri. El diálogo se desarrolló en un ambiente de cordialidad. Sin embargo, no hay un plan para fomentar más contactos en público, al menos por ahora, según indicaron desde la Casa Rosada. Aclararon que los “diálogos” de Francos con ciertos gobernadores continúan. El lunes se presentarán las perspectivas y especulaciones sobre la presencia de Cornejo, en su rol como representante de las provincias, ante el Consejo de Mayo. Es uno de los gobernadores aliados del Ejecutivo. Sin embargo, en la Nación sostienen que la agenda del encuentro se mantendrá en secreto. “La decisión es no comunicar lo que se va haciendo, sino publicar el resultado final a fin de año,” afirmaron. Buscan evitar que las opiniones interfieran en el trabajo de esta instancia de convergencia entre sindicalistas, empresarios, el Congreso y el Ejecutivo, un esfuerzo que Milei impulsó con dificultades y retrasos el año pasado, y que logró reunirse por primera vez apenas hace tres semanas. Mientras tanto, los proyectos de los gobernadores sobre ATN e Impuesto a los Combustibles, que ya cuentan con media sanción del Senado, han sido ingresados en Diputados, donde serán tratados en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Combustibles. El Gobierno ya comunicó, a través de Francos, que la decisión de Milei de vetarlos en caso de que prosperen se mantiene firme como desde el inicio. Están convencidos de que los reclamos de los gobernadores tienen fines políticos más que económicos, y creen que la respuesta debe ser de carácter político. .

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por